La Selección Chilena de talla baja debutó con una contundente goleada en la Copa América de la categoría que se realiza en Paraguay, a pesar de la baja de Perú que provocó un cambio en los grupos. En su primer partido del torneo, La Roja enfrentó a su símil de Japón, a quien venció cómodamente por 11-0. Tras el cotejo, Rodrigo Avello, jugador de la Roja de talla baja, conversó con la periodista Maca Silva y expresó su sentir tras esta victoria: “Feliz del resultado que obtuvimos. Obviamente, sabíamos que iba a ser un partido difícil, siempre el primer partido es complejo, considerando que hay muchas emociones que se quieren liberar antes de comenzar los encuentros, señaló. “Así que afortunadamente tuvimos la victoria y por un resultado bastante holgado. Así que feliz tanto por mí como por mis compañeros”, agregó Avello. En esa línea, Avello destacó: “La principal fortaleza del equipo es que no hay una figura como tal, sino que el trabajo en conjunto creo que es lo que nos destaca en ese aspecto”. Finalmente, el jugador nacional hizo un llamado a “que nos conozcan, que investiguen mucho sobre nosotros. Nosotros ya llevamos alrededor de 10 años con la selección, hemos participado en distintos campeonatos, considerando que no tenemos apoyo gubernamental ni del Estado, así que finalmente todo es financiado por nosotros mismos y algunos privados que nos ayudan, entonces creo que tenemos un doble mérito. “Nosotros felices de darnos a conocer para que vean el trabajo serio que hacemos y por sobre todo que nos vean de la forma seria en que trabajamos”, cerró Avello. Ahora, La Roja de talla baja deberá enfocarse en Estados Unidos, rival al que deberá enfrentar este lunes 24 de noviembre a contar de las 17:00 horas. Fuente: ADN Deportes
En el marco de la investigación del caso Audios, se han incorporado nuevas escuchas telefónicas que revelan una serie de gestiones extrajudiciales con el objetivo de evitar la destitución del exmagistrado de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, quien fue removido recientemente por el Congreso. Estos registros, a los que tuvo acceso un equipo de reportajes de CHV, implican a abogados, ministros en ejercicio, notarios y un conservador de Bienes Raíces en acciones destinadas a influir en decisiones clave del Poder Judicial. Según los antecedentes, Sergio Yaber, conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, es uno de los principales actores en estas presuntas maniobras. En una conversación del 1 de octubre, Yaber menciona el estado de ánimo de Ulloa después del fallo inicial de la Suprema que evitó su salida: “Bien, estaba contento, estaba muy bien”, comentó Yaber a un notario. Las escuchas también involucran al diputado Cristian Araya, jefe de bancada del Partido Republicano. En una conversación con su esposa, uno de los investigados menciona: “Lo cité yo porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, para que la bancada se ponga”. A pesar de esto, el parlamentario negó cualquier relación: “No existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna acción judicial”. Otro diálogo revelado por un noticiero televisivo el 22 de agosto señala gestiones con el abogado Alejandro Román, ex titular del Tribunal de Contratación Pública, quien tendría conexiones con ministros de la Corte Suprema. En esta conversación se escucha a uno de los implicados decir: “Aquí la idea es bajarlo un mes con cuea, si es que se puede bajar a menos… él tiene muchos amigos arriba”. Además de Ulloa, las escuchas también hacen referencia a intentos de apoyo a la exministra Verónica Sabaj. En una llamada telefónica, uno de los interlocutores expresa: “Ojalá se salven los dos… se están moviendo firme, firme, firme arriba por la Verónica”. La fiscal Carmen Gloria Wittwer confirmó que parte del contenido analizado podría tener carácter delictual y que nuevos antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Regional de Valparaíso para ampliar las investigaciones. Wittwer precisó: “Separaremos la investigación con este nuevo antecedente; debe revisarlo otro fiscal regional”. Fuente: ADN Radio Nacional
El Senado avanzó este jueves en la discusión de la Ley de Seguridad Municipal, aunque dejó para la próxima semana la votación de 14 artículos pendientes. En medio del debate, la Cámara Alta aprobó incorporar una indicación presentada por la senadora Yasna Provoste (DC), que busca obligar a todos los alcaldes del país a someterse anualmente a un test de drogas. Provoste defendió su propuesta señalando que la exigencia actual solo recae sobre los funcionarios municipales, por lo que —a su juicio— resulta insuficiente. “ Nos quedamos cortos solo al exigir el test de droga a los funcionarios municipales ”, afirmó, recordando que son los propios jefes comunales quienes los contratan. El texto establece además que un resultado positivo sin justificación médica podrá ser causal de cesación en el cargo. La idea fue respaldada por el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, quien destacó la necesidad de elevar los estándares de probidad en los municipios. “ No podemos tener alcaldes consumidores de drogas simplemente porque va a estar con las manos atadas a la hora de perseguir el tráfico ”, señaló. Añadió que la presencia del crimen organizado “puede efectivamente llegar a los municipios”, por lo que considera indispensable exigir controles a cualquier autoridad local. La votación del resto del proyecto se retomará la próxima semana, en paralelo al avance de la Ley de Presupuesto. Fuente: ADN Radio Nacional
La primera huelga de pilotos que ha afectado a Latam Airlines en casi treinta años llegó a su fin este miércoles, tras llegar a un acuerdo el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SPL) y la aerolínea. Este acuerdo ha permitido la firma de un nuevo Contrato Colectivo para el período 2025-2028, poniendo fin a un proceso que mantuvo en vilo al sector aeronáutico desde principios de mes. Cabe recordar que la huelga, la primera de este tipo desde 1997, comenzó el 12 de noviembre y se prolongó por ocho días, impactando especialmente en las operaciones nacionales de la principal aerolínea de América Latina. Por otro lado, el SPL, que representa a 464 pilotos activos, más de la mitad del total de profesionales de la compañía en Chile, expresó durante la paralización su búsqueda por mejoras en las condiciones laborales. Tras confirmarse el acuerdo, el presidente del sindicato, Mario Troncoso, destacó la unidad interna y el respaldo recibido durante todo el proceso. “Queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad, y a la Dirección del Trabajo por su mediación responsable y profesional”, señaló. El nuevo contrato entrará en vigencia en 2025 y tendrá una duración de tres años. Se espera que Latam proporcione en las próximas horas más detalles sobre el acuerdo alcanzado. Fuente: ADN Radio Nacional
En la jornada del domingo se dieron a conocer los resultados definitivos de las elecciones parlamentarias, donde varias figuras mediáticas compitieron por un cupo en el Congreso. Entre quienes lograron su objetivo se encuentran el exárbitro de fútbol profesional, Carlos Chandía, el rostro televisivo Hotuiti Teao, la periodista Pamela Jiles, Cristián Contreras (Dr. File), Ana María Gazmuri y Javier Olivares. En el Distrito 8, que abarca Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura, Tiltil, Cerrillos, Estación Central y Maipú, destacó la postulación por primera vez a la Cámara de Diputadas y Diputados de Juan Carlos “Pollo” Valdivia. A pesar de obtener 35.386 votos, equivalentes al 3,3%, Valdivia no logró un escaño debido al sistema de arrastre. La misma situación afectó a la exseremi de Salud, Rosa Oyarce. El gran ganador del distrito fue Gustavo Gatica (PC), con más del 12% de las preferencias. También resultaron electos Agustín Romero (PR), Cristián “Dr. File” Contreras (PDG), Enrique Bassaletti (PR), Tatiana Urrutia (FA), Marcos Barraza (PC), Mario Olavarría (UDI) y Pier Karlezi (PR). Entre las figuras conocidas que no lograron un cupo se encuentran Felipe Vidal, Patricio Laguna, Erika Olivera, María Luisa Cordero, Gino Lorenzini, Aldo Duque, Jean Pierre Bonvallet, Giovanna Grandón (“Tía Pikachú”), Gonzalo Egas, Marlen Olivari, Pablo Herrera, Carola Julio, Felipe Ríos, Li Fridman y Juan Pablo Sáez. Fuente: ADN Radio Nacional
La Selección Chilena de talla baja debutó con una contundente goleada en la Copa América de la categoría que se realiza en Paraguay, a pesar de la baja de Perú que provocó un cambio en los grupos. En su primer partido del torneo, La Roja enfrentó a su símil de Japón, a quien venció cómodamente por 11-0. Tras el cotejo, Rodrigo Avello, jugador de la Roja de talla baja, conversó con la periodista Maca Silva y expresó su sentir tras esta victoria: “Feliz del resultado que obtuvimos. Obviamente, sabíamos que iba a ser un partido difícil, siempre el primer partido es complejo, considerando que hay muchas emociones que se quieren liberar antes de comenzar los encuentros, señaló. “Así que afortunadamente tuvimos la victoria y por un resultado bastante holgado. Así que feliz tanto por mí como por mis compañeros”, agregó Avello. En esa línea, Avello destacó: “La principal fortaleza del equipo es que no hay una figura como tal, sino que el trabajo en conjunto creo que es lo que nos destaca en ese aspecto”. Finalmente, el jugador nacional hizo un llamado a “que nos conozcan, que investiguen mucho sobre nosotros. Nosotros ya llevamos alrededor de 10 años con la selección, hemos participado en distintos campeonatos, considerando que no tenemos apoyo gubernamental ni del Estado, así que finalmente todo es financiado por nosotros mismos y algunos privados que nos ayudan, entonces creo que tenemos un doble mérito. “Nosotros felices de darnos a conocer para que vean el trabajo serio que hacemos y por sobre todo que nos vean de la forma seria en que trabajamos”, cerró Avello. Ahora, La Roja de talla baja deberá enfocarse en Estados Unidos, rival al que deberá enfrentar este lunes 24 de noviembre a contar de las 17:00 horas. Fuente: ADN Deportes
En el marco de la investigación del caso Audios, se han incorporado nuevas escuchas telefónicas que revelan una serie de gestiones extrajudiciales con el objetivo de evitar la destitución del exmagistrado de la Corte de Apelaciones, Antonio Ulloa, quien fue removido recientemente por el Congreso. Estos registros, a los que tuvo acceso un equipo de reportajes de CHV, implican a abogados, ministros en ejercicio, notarios y un conservador de Bienes Raíces en acciones destinadas a influir en decisiones clave del Poder Judicial. Según los antecedentes, Sergio Yaber, conservador de Bienes Raíces de Puente Alto, es uno de los principales actores en estas presuntas maniobras. En una conversación del 1 de octubre, Yaber menciona el estado de ánimo de Ulloa después del fallo inicial de la Suprema que evitó su salida: “Bien, estaba contento, estaba muy bien”, comentó Yaber a un notario. Las escuchas también involucran al diputado Cristian Araya, jefe de bancada del Partido Republicano. En una conversación con su esposa, uno de los investigados menciona: “Lo cité yo porque necesito amarrarlo con el tema de nuestro amigo, para que la bancada se ponga”. A pesar de esto, el parlamentario negó cualquier relación: “No existe ninguna investigación en mi contra ni he sido notificado de ninguna acción judicial”. Otro diálogo revelado por un noticiero televisivo el 22 de agosto señala gestiones con el abogado Alejandro Román, ex titular del Tribunal de Contratación Pública, quien tendría conexiones con ministros de la Corte Suprema. En esta conversación se escucha a uno de los implicados decir: “Aquí la idea es bajarlo un mes con cuea, si es que se puede bajar a menos… él tiene muchos amigos arriba”. Además de Ulloa, las escuchas también hacen referencia a intentos de apoyo a la exministra Verónica Sabaj. En una llamada telefónica, uno de los interlocutores expresa: “Ojalá se salven los dos… se están moviendo firme, firme, firme arriba por la Verónica”. La fiscal Carmen Gloria Wittwer confirmó que parte del contenido analizado podría tener carácter delictual y que nuevos antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Regional de Valparaíso para ampliar las investigaciones. Wittwer precisó: “Separaremos la investigación con este nuevo antecedente; debe revisarlo otro fiscal regional”. Fuente: ADN Radio Nacional
El Senado avanzó este jueves en la discusión de la Ley de Seguridad Municipal, aunque dejó para la próxima semana la votación de 14 artículos pendientes. En medio del debate, la Cámara Alta aprobó incorporar una indicación presentada por la senadora Yasna Provoste (DC), que busca obligar a todos los alcaldes del país a someterse anualmente a un test de drogas. Provoste defendió su propuesta señalando que la exigencia actual solo recae sobre los funcionarios municipales, por lo que —a su juicio— resulta insuficiente. “ Nos quedamos cortos solo al exigir el test de droga a los funcionarios municipales ”, afirmó, recordando que son los propios jefes comunales quienes los contratan. El texto establece además que un resultado positivo sin justificación médica podrá ser causal de cesación en el cargo. La idea fue respaldada por el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, quien destacó la necesidad de elevar los estándares de probidad en los municipios. “ No podemos tener alcaldes consumidores de drogas simplemente porque va a estar con las manos atadas a la hora de perseguir el tráfico ”, señaló. Añadió que la presencia del crimen organizado “puede efectivamente llegar a los municipios”, por lo que considera indispensable exigir controles a cualquier autoridad local. La votación del resto del proyecto se retomará la próxima semana, en paralelo al avance de la Ley de Presupuesto. Fuente: ADN Radio Nacional
La primera huelga de pilotos que ha afectado a Latam Airlines en casi treinta años llegó a su fin este miércoles, tras llegar a un acuerdo el Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SPL) y la aerolínea. Este acuerdo ha permitido la firma de un nuevo Contrato Colectivo para el período 2025-2028, poniendo fin a un proceso que mantuvo en vilo al sector aeronáutico desde principios de mes. Cabe recordar que la huelga, la primera de este tipo desde 1997, comenzó el 12 de noviembre y se prolongó por ocho días, impactando especialmente en las operaciones nacionales de la principal aerolínea de América Latina. Por otro lado, el SPL, que representa a 464 pilotos activos, más de la mitad del total de profesionales de la compañía en Chile, expresó durante la paralización su búsqueda por mejoras en las condiciones laborales. Tras confirmarse el acuerdo, el presidente del sindicato, Mario Troncoso, destacó la unidad interna y el respaldo recibido durante todo el proceso. “Queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad, y a la Dirección del Trabajo por su mediación responsable y profesional”, señaló. El nuevo contrato entrará en vigencia en 2025 y tendrá una duración de tres años. Se espera que Latam proporcione en las próximas horas más detalles sobre el acuerdo alcanzado. Fuente: ADN Radio Nacional
En la jornada del domingo se dieron a conocer los resultados definitivos de las elecciones parlamentarias, donde varias figuras mediáticas compitieron por un cupo en el Congreso. Entre quienes lograron su objetivo se encuentran el exárbitro de fútbol profesional, Carlos Chandía, el rostro televisivo Hotuiti Teao, la periodista Pamela Jiles, Cristián Contreras (Dr. File), Ana María Gazmuri y Javier Olivares. En el Distrito 8, que abarca Colina, Lampa, Pudahuel, Quilicura, Tiltil, Cerrillos, Estación Central y Maipú, destacó la postulación por primera vez a la Cámara de Diputadas y Diputados de Juan Carlos “Pollo” Valdivia. A pesar de obtener 35.386 votos, equivalentes al 3,3%, Valdivia no logró un escaño debido al sistema de arrastre. La misma situación afectó a la exseremi de Salud, Rosa Oyarce. El gran ganador del distrito fue Gustavo Gatica (PC), con más del 12% de las preferencias. También resultaron electos Agustín Romero (PR), Cristián “Dr. File” Contreras (PDG), Enrique Bassaletti (PR), Tatiana Urrutia (FA), Marcos Barraza (PC), Mario Olavarría (UDI) y Pier Karlezi (PR). Entre las figuras conocidas que no lograron un cupo se encuentran Felipe Vidal, Patricio Laguna, Erika Olivera, María Luisa Cordero, Gino Lorenzini, Aldo Duque, Jean Pierre Bonvallet, Giovanna Grandón (“Tía Pikachú”), Gonzalo Egas, Marlen Olivari, Pablo Herrera, Carola Julio, Felipe Ríos, Li Fridman y Juan Pablo Sáez. Fuente: ADN Radio Nacional