A lo largo de la historia, científicos e inventores han desarrollado creaciones que han revolucionado nuestras vidas en algunos o muchos aspectos. Repasamos las del siglo XX con ayuda de la IA.
Cada uno de estos inventos impulsó cambios que fueron mucho más allá de sus aplicaciones iniciales. Han remodelado economías, provocado cambios culturales y alterado la trayectoria de la política global. Los efectos dominó de estos inventos continúan influyendo en nuestra vida diaria y probablemente lo seguirán haciendo durante las generaciones venideras.
Esta ha sido la selección de la IA:
1. Aeroplano (1903)
Inventores: Orville y Wilbur Wright
Los hermanos Wright lograron el primer vuelo en un aeroplano propulsado, sostenido y controlado en 1903. Este invento revolucionó los viajes, reduciendo el tamaño del mundo y haciendo posible el transporte de mercancías y personas a larga distancia. Marcó el comienzo de la era de la aviación, que tendría un profundo impacto en la guerra, el comercio y las relaciones internacionales. Y es que el avión convirtió los vastos cielos en autopistas permitiendo la conectividad global. Respecto a su impacto social, culturalmente, el invento del avión fomentó una mentalidad global, permitiendo experimentar tierras y culturas distantes directamente.
2. Penicilina (1928)
Inventor: Alexander Fleming
Quizás ningún avance médico haya salvado tantas vidas como el descubrimiento de la penicilina. Fue un descubrimiento fortuito pero provocó una revolución en la medicina. Permitió a los médicos tratar infecciones bacterianas como nunca antes habían podido, lo que condujo afortunadamente, a caídas dramáticas en las tasas de mortalidad por enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y la neumonía que se llevaban cada día muchas vidas en aquella época. La penicilina es, probablemente, el invento más destacado del siglo XX por su impacto social.
3. La televisión electrónica (1927)
Inventor: Philo Farnsworth
El inventor estadounidense, Philo Taylor Farnsworth, creó la primera televisión totalmente electrónica y su innovación llevó imágenes en movimiento a los salones y dormitorios de ciudadanos de todo el mundo. La televisión se convirtió en una fuente primaria de entretenimiento y noticias, influyendo profundamente en la opinión pública y la cultura. A día de hoy, sigue siendo uno de los grandes placeres de ocio de la humanidad.
4. El reactor nuclear (1942)
Inventor: Enrico Fermi
Las figuras clave de este enorme proyecto son: Enrico Fermi y Leó Szilárd. El primer reactor nuclear, Chicago Pile-1 (la pila CP-1 de grafito y uranio), que fue creado bajo el liderazgo de ambos en 1942 como parte del Proyecto Manhattan. Esta invención condujo al desarrollo de la energía nuclear, proporcionando una nueva fuente de energía, y también acceso a las armas nucleares, cambiando la dinámica de las relaciones internacionales y la guerra, en la que este invento dejó una huella imborrable.
5. El ordenador personal (década de 1970)
Figuras clave: varias, incluidas Steve Wozniak, Steve Jobs y Bill Gates. El ordenador personal (Personal Computer) democratizó el acceso a la potencia informática, pasándola de grandes conglomerados dentro de enormes habitáculos, llevándola a hogares y empresas y dando lugar a la Era de la Información. Ejemplos como el Apple II y el IBM PC abrieron nuevas posibilidades para el trabajo, la educación y el entretenimiento, transformando sustancialmente el funcionamiento de la sociedad.
6. Internet (décadas de 1960 a 1980)
Figuras clave: Vinton Cerf y Robert E. Kahn. Internet es un sistema tecnológico complejo que comenzó en la década de 1960 con ARPANET. La creación del protocolo TCP/IP en la década de 1980 por Vinton Cerf y Robert E. Kahn permitió que diferentes redes informáticas se comunicaran, formando la Internet moderna. Su impacto en la sociedad es inconmensurable y afecta todos los aspectos de la vida diaria. Podría decirse que Internet ha sido el mayor catalizador del cambio global en el siglo XX. Socialmente, ha generado nuevas subculturas, comunidades e incluso economías, alterando fundamentalmente la interacción humana.
7. La píldora anticonceptiva (1960)
Figuras clave: Gregory Pincus y John Rock, con financiación de Katharine McCormick. La píldora anticonceptiva aprobada en los años 60, dio a las mujeres un control sin precedentes sobre su salud reproductiva. Su disponibilidad ha tenido un profundo impacto en la sociedad.
8. El teléfono móvil (1973)
Inventor: Martín Cooper. El investigador y ejecutivo de Motorola, Martin Cooper, hizo la primera llamada por teléfono móvil en 1973 con un móvil conocido como DynaTAC 8000X a Joel Engel, su mayor contrincante tecnológico. Desde entonces, los móviles han evolucionado hasta convertirse en smartphones, dispositivos que han remodelado la comunicación, el acceso a la información y la informática personal.
9. El cohete (1964)
Figuras clave: Robert H. Goddard, Wernher von Braun y otros científicos. El desarrollo de la tecnología de cohetes hizo posible la exploración espacial, que culminó con los alunizajes del Apolo. Gracias al desarrollo de los cohetes, hoy la humanidad se está preparando para allanar el camino a convertirse una especie interplanetaria.
10. El GPS (1978)
El Sistema de Posicionamiento Global permite a los usuarios determinar su ubicación exacta en cualquier lugar de la Tierra. Desarrollado por el ejército estadounidense, entre ellos por el físico estadounidense Roger L. Easton, el GPS tiene aplicaciones en cartografía, transporte y logística y se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier persona o entidad.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El equipo albo se enfrenta a Ñublense en un partido crucial. La continuidad del técnico está en juego, conoce la formación probable del Cacique.
La Corte Suprema permite a Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, salir de prisión preventiva y cumplir su nueva medida cautelar.
La candidata de Chile Vamos califica la situación como vergonzosa e indignante tras salida de prisión preventiva del acusado.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
El luchador grecorromano chileno, tras llegar a pesar 165 kilos durante su año sabático por la tentación de las golosinas, se pone en forma para competir nuevamente.
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.
La imputación final contra el exalcalde de Renaico incluye denuncias de cuatro víctimas, dos de ellas adolescentes en el momento de los hechos.
Tras la salida de Christian García, Vilches es designado para liderar el Departamento de Epidemiología.
El equipo albo se enfrenta a Ñublense en un partido crucial. La continuidad del técnico está en juego, conoce la formación probable del Cacique.
La Corte Suprema permite a Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, salir de prisión preventiva y cumplir su nueva medida cautelar.
La candidata de Chile Vamos califica la situación como vergonzosa e indignante tras salida de prisión preventiva del acusado.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
El luchador grecorromano chileno, tras llegar a pesar 165 kilos durante su año sabático por la tentación de las golosinas, se pone en forma para competir nuevamente.
El Gobierno propone reducir beneficiarios del Subsidio Eléctrico para mejorar su eficiencia, a pesar de proyecto de ampliación en marcha.
El Minvu ha dado inicio al proceso de postulación al subsidio DS1, dirigido a personas sin vivienda propia que cuenten con capacidad de ahorro y puedan complementar el valor de la propiedad con recursos propios o crédito hipotecario. Revisa los requisitos y fechas clave.
Más de 200 detectives participaron en la detención de los dos sospechosos del asesinato del matrimonio González-Calleja.
Averigua en qué vidrios debe estar la patente de tu vehículo, dónde debe ir el grabado y sus características.