el miércoles pasado a las 15:47
El próximo domingo 25 de marzo son las elecciones de dirigentes del Comité de Agua Potable Rural de San Pedro de Atacama CAPRA, fecha definida en una reunión del día 8 de febrero, en la que además se pretendió alargar la vigencia de la actual directiva hasta junio.
La asamblea, aunque escasa en cantidad, ya que solo llegaron como 60 socios, de un universo de alrededor de 2000, no aceptó tal solicitud y se estableció la vigencia hasta el 30 de marzo, en que debe asumir la nueva directiva que será votada este domingo.
Una novedad relativa, ya que entre los escasos candidatos (solo se inscribieron 5), pretenden repetirse la presidenta actual Sida Herrera y el tesorero actual, Rubén Martínez.
¿Por qué pidieron mayor vigencia en febrero? Principalmente, según sus explicaciones, para preparar el balance y la memoria que por ley deben entregar cada año. Si nos atenemos a la experiencia, se entiende la demora, ya que la memoria y balance del 2016 la terminaron de entregar en diciembre de 2017, completamente fuera de plazo y sentido común.
Para ser justos, la memoria estaban tratando de entregarla desde octubre, fecha en la que no se pudo entregar porque faltaba el informe de la Comisión Revisora de Cuentas. Finalmente en la reunión de diciembre si hubo informe de la Comisión (Formada por Wenceslao Reyes, solo, ya que los otros miembros no se dignaron a aparecer). De todos modos, a regañadientes, la asamblea aprobó ese balance. Eso si, se pidió una auditoria completa, la que Sida Herrera se comprometió a gestionar.
Es muy importante este balance del 2017, ya que en el debiera estar consignado el despilfarro de recursos que fue la limpieza de la planta de tratamiento de aguas servidas, donde según el actual administrador Jaime Coria (Si, el ex SECPLAC de Sandra Berna) se gastaron 140 millones de pesos, debido a la urgencia del trabajo y que se arriesgaban cuantiosas multas…
Esto fue informado a regañadientes en la reunión de diciembre del 2017 en que se presentó la Memoria y Balance 2016. Este tema fue debatido ampliamente por varios de los asistentes, entre ellos Juan Bassi, empresario del transporte que demostró, con cifras, cuan lejos (para nuestro mal) de los precios del mercado nos había llevado don Jaime. No pensaremos mal, pero si bien no hubo dolo demostrable, si estamos al parecer ante una gestión lamentable.
También esperamos que en esa Memoria y Balance del 2017 se nos explique como es que esta organización, que hasta la administración de Eva Siarez presentaba excedentes, hoy “vende mil y gasta mil”, en palabras del flamante nuevo administrador.
Esas explicaciones y otros puntos más las dejaremos entonces para el 30 de marzo, viernes santo, cuando entreguen sus cargos con la correspondiente cuenta y balance. A lo que habrá que estar muy atentos, ya que la “entrega” puede ser a ellos mismos, si ganan la elección.
En todo caso, en la ya mencionada reunión de diciembre, la actual presidenta, Sida Herrera se comprometió a llevar adelante una auditoria, buscando los fondos en la Dirección de Obras Hidráulicas, de quien dependen administrativamente los comités de agua potable rurales. Aquí se va a necesitar una asamblea empoderada para obligarla, si es que la reeligen, a cumplir su promesa.
El agua potable es una necesidad vital. Eso no debiera ser necesario tener que estar reiterándolo. Lo que está claro en San Pedro es que es la estructura la que está fallando. No se trata solo de una directiva más o menos deplorable. El problema es estructural. Somos una localidad demasiado grande para que un Comité maneje el agua y somos demasiado pequeños para integrarnos al sistema de concesiones.
Al margen de quienes componen la directiva, se echa de menos una presión mayor de los socios, que son también responsables del destino de este Comité. Sobre todo porque asistiendo a las reuniones y lo mínimo, votando, pueden cambiar realmente el destino de esta organización.
Puede descargar la Memoria 2015 (.pdf de 3.05 Mb) AQUÍ>>
Puede descargar la Memoria y Balance 2016 (.pdf de 5.5 Mb) AQUÍ >>
Los candidatos:
– Juan García Martínez
– Macarena Suárez Balbontín.
– Mauricio Ramos Soto
– Rubén Martínez Martínez
– Sida Herrera Beltrán
La votación será en la Casa Parroquial, Gustavo Le Paige 348, al lado de la plaza de San Pedro de Atacama.
Desde las 10 a las 18 hrs.
Votan los socios del Comité (todo aquel que tiene un medidor). Para votar, lleve su cédula de identidad y la ultima boleta pagada.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.

















































