el martes pasado a las 18:27
El próximo domingo 25 de marzo son las elecciones de dirigentes del Comité de Agua Potable Rural de San Pedro de Atacama CAPRA, fecha definida en una reunión del día 8 de febrero, en la que además se pretendió alargar la vigencia de la actual directiva hasta junio.
La asamblea, aunque escasa en cantidad, ya que solo llegaron como 60 socios, de un universo de alrededor de 2000, no aceptó tal solicitud y se estableció la vigencia hasta el 30 de marzo, en que debe asumir la nueva directiva que será votada este domingo.
Una novedad relativa, ya que entre los escasos candidatos (solo se inscribieron 5), pretenden repetirse la presidenta actual Sida Herrera y el tesorero actual, Rubén Martínez.
¿Por qué pidieron mayor vigencia en febrero? Principalmente, según sus explicaciones, para preparar el balance y la memoria que por ley deben entregar cada año. Si nos atenemos a la experiencia, se entiende la demora, ya que la memoria y balance del 2016 la terminaron de entregar en diciembre de 2017, completamente fuera de plazo y sentido común.
Para ser justos, la memoria estaban tratando de entregarla desde octubre, fecha en la que no se pudo entregar porque faltaba el informe de la Comisión Revisora de Cuentas. Finalmente en la reunión de diciembre si hubo informe de la Comisión (Formada por Wenceslao Reyes, solo, ya que los otros miembros no se dignaron a aparecer). De todos modos, a regañadientes, la asamblea aprobó ese balance. Eso si, se pidió una auditoria completa, la que Sida Herrera se comprometió a gestionar.
Es muy importante este balance del 2017, ya que en el debiera estar consignado el despilfarro de recursos que fue la limpieza de la planta de tratamiento de aguas servidas, donde según el actual administrador Jaime Coria (Si, el ex SECPLAC de Sandra Berna) se gastaron 140 millones de pesos, debido a la urgencia del trabajo y que se arriesgaban cuantiosas multas…
Esto fue informado a regañadientes en la reunión de diciembre del 2017 en que se presentó la Memoria y Balance 2016. Este tema fue debatido ampliamente por varios de los asistentes, entre ellos Juan Bassi, empresario del transporte que demostró, con cifras, cuan lejos (para nuestro mal) de los precios del mercado nos había llevado don Jaime. No pensaremos mal, pero si bien no hubo dolo demostrable, si estamos al parecer ante una gestión lamentable.
También esperamos que en esa Memoria y Balance del 2017 se nos explique como es que esta organización, que hasta la administración de Eva Siarez presentaba excedentes, hoy “vende mil y gasta mil”, en palabras del flamante nuevo administrador.
Esas explicaciones y otros puntos más las dejaremos entonces para el 30 de marzo, viernes santo, cuando entreguen sus cargos con la correspondiente cuenta y balance. A lo que habrá que estar muy atentos, ya que la “entrega” puede ser a ellos mismos, si ganan la elección.
En todo caso, en la ya mencionada reunión de diciembre, la actual presidenta, Sida Herrera se comprometió a llevar adelante una auditoria, buscando los fondos en la Dirección de Obras Hidráulicas, de quien dependen administrativamente los comités de agua potable rurales. Aquí se va a necesitar una asamblea empoderada para obligarla, si es que la reeligen, a cumplir su promesa.
El agua potable es una necesidad vital. Eso no debiera ser necesario tener que estar reiterándolo. Lo que está claro en San Pedro es que es la estructura la que está fallando. No se trata solo de una directiva más o menos deplorable. El problema es estructural. Somos una localidad demasiado grande para que un Comité maneje el agua y somos demasiado pequeños para integrarnos al sistema de concesiones.
Al margen de quienes componen la directiva, se echa de menos una presión mayor de los socios, que son también responsables del destino de este Comité. Sobre todo porque asistiendo a las reuniones y lo mínimo, votando, pueden cambiar realmente el destino de esta organización.
Puede descargar la Memoria 2015 (.pdf de 3.05 Mb) AQUÍ>>
Puede descargar la Memoria y Balance 2016 (.pdf de 5.5 Mb) AQUÍ >>
Los candidatos:
– Juan García Martínez
– Macarena Suárez Balbontín.
– Mauricio Ramos Soto
– Rubén Martínez Martínez
– Sida Herrera Beltrán
La votación será en la Casa Parroquial, Gustavo Le Paige 348, al lado de la plaza de San Pedro de Atacama.
Desde las 10 a las 18 hrs.
Votan los socios del Comité (todo aquel que tiene un medidor). Para votar, lleve su cédula de identidad y la ultima boleta pagada.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
























































