Estudiantes de Tarapacá tendrán en sus comedores nuevas preparaciones
Recetas altiplánicas, productos locales y se eliminará la fórmula láctea
el jueves pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 14:58

Con la convicción de que los estudiantes merecen no solo una alimentación nutritiva, sino también sabrosa, la de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha apostado para este 2022 por la inclusión de la gastronomía en sus menús escolares, trabajando fuertemente por aumentar la aceptabilidad por parte de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Bajo ese contexto, el próximo año la región de Tarapacá experimentará uno de los cambios más radicales del último tiempo.
Hasta el Colegio Inglés de Iquique llegó la mañana de este jueves el Director Nacional de Junaeb, Jaime Tohá, junto a José Pedro Guilisasti, secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano; para dar a conocer los cambios que traerá el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los más de 33 mil estudiantes beneficiarios de la región.
Una de las principales mejoras es el reemplazo de la clásica fórmula láctea por leche líquida, iniciativa que busca entregar un mejor producto final y de mayor aceptabilidad entre los niños y jóvenes. Otra de las novedades que también se incorporarán al desayuno es la disminución del pan en un 50%, reemplazado por más rotación de huevo en diferentes preparaciones (omelette, huevo duro y huevo revuelto) o por batido elaborado en base a leche o yogurt con cereal (quinoa pop, chía, avena), frutas locales y miel para endulzar.
“Como Junaeb estamos enfocados en disminuir las cifras de sobrepeso y obesidad que afectan a más de la mitad de los estudiantes del país. Por eso, estas mejoras que beneficiarán a siete regiones, entre ellas Tarapacá, viene a mejorar la calidad de los productos y también la frecuencia de entrega de frutas, verduras y productos del mar. Todo esto, bajo la consigna que ‘comer rico es un derecho’ por lo que mejorar el sabor de los platos y hacerlos atractivos para los cerca de 1,8 millones de estudiantes que reciben alimentación a lo largo de Chile es un tema central en las nuevas exigencias”, explicó Tohá
Sin duda que lo más llamativo para el grupo de estudiantes y autoridades presentes en la actividad fue la variada inclusión de productos con pertinencia local y preparaciones de la zona que serán parte de la minuta de los estudiantes. Papa chuño, maíz blanco, aceitunas, caigua y limón de Pica, en reemplazo del sucedáneo, serán incluidos al menú, así como platos locales como humita en olla, pescado local al horno con arroz perla y pollo con ensalada de quínoa, este último degustado por los presentes.

“El trabajo que está realizando Junaeb es parte de la oferta pública de Elige Vivir Sano. Por eso, estamos muy felices de los cambios que se van a realizar en regiones como la de Tarapacá, donde los estudiantes podrán comer más saludable, con la disminución del pan, el aumento de la frecuencia de legumbres, frutas, verduras y productos del mar”, sostuvo el secretario ejecutivo de Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti.
También, otra innovación aplaudida fue la presentación de “Cocina con raíces”, preparaciones que son o consideran productos de pueblos originarios. Para Tarapacá se integrarán preparaciones como el picante de pollo con llaita y la calapurca, ambos de la cultura Aymara. También apoyando la integración de países vecinos, la línea “Cocinas del Mundo” sumará al ají de gallina de origen peruano, que ya es parte de la dieta de los estudiantes, el pique macho de origen boliviano.

Es así como el seremi de educación de Tarapacá, Leonardo Gálvez, quien estuvo presente en la actividad, destacó el aporte de Junaeb a los estudiantes de todo Chile y de la región, en cuanto a las mejoras y la inclusión de características locales. “Estas innovaciones vienen a responder el desafío de entregar una educación integral a los alumnos de nuestro país, que se compone de muchos ámbitos: tenemos que preocuparnos del currículo, de que los estudiantes aprendan todas sus materias, pero también de otros aspectos como la alimentación y la salud”, aseguró la autoridad regional.
Otra gran novedad será la alimentación diferenciada por estaciones del año, incorporando preparaciones como sopas y cremas en otoño e invierno, y ensaladas en verano. Por otro lado, el consumo de frutas y verduras de estación aumentará su frecuencia, destacando la incorporación de la guayaba, el pepino dulce, melón calameño y maracuyá en la región. Por el lado de las verduras, estas últimas ahora serán aderezadas con limón natural, mientras que en el caso de las frutas trozadas -que vendrán a reemplazar los postres de leche que se reducirán un 83%- serán endulzadas con miel.
Aprovechando las bondades de nuestra costa, se destaca el aumento inédito de los productos del mar al doble, de 4 a 8 veces al mes, que contempla la entrega de diferentes tipos de pescado, que en el caso de Tarapacá incorporará especies como la albacora, lenguado, congrio y cojinoba y para aumentar la aceptabilidad de las legumbres, estas serán preparadas en diferentes formatos, como guisos, croquetas, puré, hamburguesas y ensalada, y aumentarán su consumo en un 58%. Las pastas también disminuyen y serán reemplazadas por su versión integral y otros cereales como la tradicional quínoa que se cultiva en la zona, al igual que el mote.
Preparaciones más naturales
Con el objetivo de reducir el consumo de sodio, las preparaciones deberán incorporar especias que potencien el sabor de manera natural, como lo hacen el laurel, orégano, cilantro, curry, albahaca o perejil. Además, será obligatorio incluir sal de mar.
Otra de las mejoras que fueron desarrolladas por el Laboratorio Gastronómico de Junaeb, es el uso de bases que permitan mejorar recetas ya incorporadas en los menús de los estudiantes, como el sofrito, salsa pomodoro, salsa bechamel, y caldos de ave y verdura, lo que deja como resultado platos más sabrosos y mejor recibidos por parte de los beneficiados por el PAE.
Todas estas innovaciones y mejoras son parte de las bases de la nueva licitación del Programa de Alimentación, que considera al 35% de los beneficiados totales del programa (667 mil estudiantes) distribuidos en siete regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Maule, Los Lagos, Los Ríos y un tercio de la Región Metropolitana.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
La U de Chile busca llegar a la final de la Copa Sudamericana tras 14 años al enfrentarse a Lanús. Sigue el partido por ADN Deportes.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acuerdan reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China mediante la reducción de aranceles por parte de Washington y el mantenimiento del flujo de suministros de tierras raras por parte de Pekín.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
Evelyn Matthei se desploma y cae al cuarto lugar en la encuesta de Cadem. Los encuestados mantienen a Kast en la delantera con un 39% al ser consultados sobre el próximo presidente de Chile.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, con más del 90% de los votos escrutados. Detalles sobre el triunfo.

















































