Lanzan nuevo libro de investigación paleontológica
“Cocodrilos marinos del oxfordiano de Cerritos Bayos” La publicación, que deriva del trabajo investigativo del equipo de Museos de la Corporación Cultural será de libre acceso para la comunidad.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
La Corporación de Cultura y Turismo de Calama, dependiente de la Ilustre Municipalidad, y a través de su Dirección de Museos y Patrimonio, lleva largo tiempo concretando el lanzamiento de lo que han denominado “Publicaciones Ocasionales”, los que son libros investigativos, que nacen de la necesidad de poner en el conocimiento público de grandes y chicos, los recientes descubrimientos arqueológicos, paleontológicos, ecológicos, medioambientales y etnográficos, en la Comuna de Calama.
Es así como este martes 30 de noviembre una nueva publicación se sumó al gran listado ya existente, siendo “Cocodrilos marinos del oxfordiano de Cerritos Bayos”, el nuevo tomo lanzado, en ejemplares físicos y digitales, que estarán disponibles de manera gratuita para la comunidad.
Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Museos de la Corporación Cultural, destacó este nuevo hito, que deriva de un largo periodo de investigación, en este caso, tras hallazgo de restos de estos animales hace cuatro años atrás en el sector de Cerritos Bayos. “Se trata de los cocodrilos jurásicos de hace 150 160 millones de años atrás, poblaron la actual zona que ocupa Calama hoy en día. Nuestra ciudad estaba sumergida en el mar (…) y son esos vestigios los que nos permiten identificar estas especies, las características de sus cráneos, cuyas investigaciones están volcadas en este libro, el cual pueden consultar, bajarlo si quieren desde las plataformas de la Corporación de Cultura y Turismo”.
Por su parte, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, destacó el trabajo del área de Museos en torno a estas investigaciones y publicaciones las que son “muy valorable para la educación de los jóvenes de Calama, para toda la comunidad, y por supuesto que es la visión de nuestra Corporación, entregar todos estos recursos para que la comunidad pueda conocer lo que tenemos acá en la zona y valorarlo”.
Apoyo de Meinstream
Para poder concretar las publicaciones que han derivado de las investigaciones de los innumerables vestigios de interés patrimonial que mantiene el Museo en sus colecciones, ha sido transcendental del apoyo de Mainstream, empresa de energías renovables con presencia en la ciudad, que ha apoyado la producción y publicación de los mismos ejemplares.
Valeria Toro Flores, Encargada de relacionamiento comunitario proyecto Tchamma/Llanos del viento de Mainstream, destacó esta alianza, “que se desarrolla en el marco de convenio que tenemos durante el periodo de 5 años para potenciar investigaciones científicas en la zona, las que están muy relacionadas con el interés de la empresa de no solo aportar energías limpias a nuestra matriz energética, sino también aportar en relacionamiento de la zona en los territorios en los cuales estamos emplazados”.
La publicación está disponible en http://calamacultural.cl/bibliotecavirtual/, y su descarga es totalmente gratuita. En el mismo espacio, es posible encontrar otros 8 libros más relacionadas a los distintos estudios de los vestigios jurásicos que habitaron Calama.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.














































