VIDEO | Martina Weil salió a contar su versión de la polémica en la final de relevos
"Siento que esta fue una decisión técnica que se tomó por separado de las atletas, que esto viene de arriba, esto no pasa por nosotras”, detalló la competidora nacional.
En medio de una creciente controversia sobre las acusaciones de marginación en el equipo de relevo 4x400 metros de los Juegos Panamericanos, la atleta Martina Weil rompió su silencio y se refirió a las denuncias realizadas por sus compañeras, Poulette Cardoch y Berdine Castillo. Estas atletas acusaron que fueron excluidas del equipo a pesar de tener tiempos más destacados que otras competidoras. La situación ha generado un debate en el ámbito deportivo y ha arrojado luz sobre los procesos de selección y decisiones tomadas por las autoridades deportivas.
Cardoch, la primera en hacer públicas sus acusaciones, detalló cómo fue excluida de la competencia en la que Chile finalizó en el último lugar. "Jamás imaginé que ocurriría algo así. Había superado mi mejor marca tres veces este año y me había ganado un lugar en el equipo titular basado en méritos y marcas objetivas", declaró la atleta.
Por su parte la deportista Berdine Castillo, acusó que no hubo respaldos de sus compañeras y que les habían hecho “ley del hielo”. Asimismo, anunció presiones e insultos por parte de la ex atleta y madre de Martina Weil, Ximena Restrepo.
“Quien sin considerar el peso simbólico de su presencia y de sus palabras, gritó e insultó a técnicos de la Federación chilena, señalando a viva voz mi nombre y cuestionando mi presencia en el equipo. Exigió y presionó en todo momento, sin derecho o potestad alguna, que me sacaran del relevo 4×400″, destacó.
Debido a este terrible episodio vivido en la previa de la competición, es que la competidora Martina Weil, mediante su cuenta de Instagram, subió un video compartiendo su versión de lo sucedido.
Primero comenzó pidiendo disculpas a las involucradas, donde lamenta que estén sintiendo que el proceso no haya sido transparente, y que estas decisiones no pasan por ellas.
"Siento que esta fue una decisión técnica que se tomó por separado de las atletas, que esto viene de arriba, esto no pasa por nosotras”, detalló.
Weil, que se adjudicó el oro en los 400 metros en los Juegos Panamericanos, señaló que la Federación Atlética de Chile las obligó a firmar un documento que les impedía criticar las decisiones tomadas por el organismo. "Me obligaron a firmar", afirmó.
Respecto a lo sucedido en la pista del Estadio Nacional, Weil confirmó que durante la competencia, un número inusual de personas ajenas al evento llegaron a la pista. Describió el caos que se desató y cómo se acercó a un alto funcionario de la federación para pedirles que se fueran a resolver sus problemas en otro lugar. "Les dije que se suponía que eran adultos responsables y que debían irse a pelear en otro lugar porque estaban afectando a mis compañeras", señaló.
En relación con la acusación de Castillo de que la madre de Weil, quien actuó como entrenadora, había presionado para sacar a Castillo del relevo, Weil explicó que su madre llegó a la pista y la vio en un estado emocional precario. Afirmó que su madre le recomendó que continuara calentando. Weil indicó que no escuchó las palabras exactas que su madre intercambió con los demás involucrados debido a que se había desconectado de la situación.
La atleta describió la escena en la que todas las deportistas se encontraban llorando y aseguró que estaba enojada por la situación. Se mostró sorprendida de que los técnicos y dirigentes, cuya función debería ser velar por el bien del equipo, estuvieran involucrados en una disputa en la pista. Weil también emitió disculpas a Castillo y Cardoch por no haber sido más solidaria en ese momento y reconoció que también estaba pasando por una situación difícil.
"Si no salí a defenderlas más temprano fue porque en verdad no entendía lo que estaba pasando. Fue súper duro para todas… Ustedes son parte de mi equipo, he corrido con ustedes un millón de veces y las conozco, las aprecio mucho”, finalizó.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.





















































