Rusia se encuentra en vilo mientras se acerca el 15 de marzo, fecha en la que comenzarán los octavos comicios presidenciales de su historia. Este proceso electoral es crucial, ya que el actual líder del Kremlin, Vladímir Putin, busca la reelección para un quinto mandato, consolidando así su larga permanencia en el poder. A continuación, analizamos seis puntos que definirán estas elecciones.
Favoritismo Electoral
Con 71 años de edad, Putin no solo es el claro favorito para ganar las elecciones, sino que también podría lograr su mayor victoria electoral hasta la fecha, con más del 80% de los votos, según los sondeos. Su larga trayectoria en el poder y su dominio político lo posicionan como el candidato más sólido en estas elecciones.
Soldados y Anexionados sin Pasaporte
Más de 112 millones de rusos, incluyendo a 1.89 millones en el extranjero, están llamados a votar en estas elecciones. Un hecho destacable es que, por primera vez, los habitantes de las zonas ocupadas por el ejército ruso en las cuatro regiones anexionadas tendrán derecho al voto. Esto incluye a unos 4.5 millones de votantes que podrán ejercer su derecho al sufragio incluso si carecen de pasaporte ruso. Además, los soldados desplegados en la zona de operación militar especial en territorio ucraniano también tendrán la oportunidad de votar.
Sin oposición ni candidatos por la paz
Aunque existen algunos candidatos alternativos, como el comunista Nikolái Jaritónov, el ultranacionalista Leonid Slutski y el presunto liberal Vladislav Davankov, ninguno de ellos parece representar una verdadera amenaza para Putin. El único aspirante opositor, Boris Nadezhdin, no pudo ser registrado, a pesar de haber recolectado el doble de firmas necesarias. Según informes de la prensa independiente, la administración presidencial vetó a Nadezhdin, conocido como el "candidato de la paz", por ser el único aspirante opuesto a la guerra con Ucrania.
En ausencia de Navalni
Estas elecciones se desarrollan en un momento de tensión tras la reciente muerte de Alexéi Navalni, el principal opositor del Kremlin. Su fallecimiento repentino mientras estaba encarcelado, ha generado controversia y ha dejado un vacío en la oposición política en Rusia. Familiares y correligionarios de Navalni, así como líderes occidentales, han acusado directamente al gobierno ruso de estar involucrado en su muerte.
A medida que se acerca el inicio de los comicios, Rusia se encuentra en un momento crucial de su historia política, con Putin consolidando su liderazgo mientras la oposición lucha por encontrar una voz unificada y el país enfrenta desafíos tanto internos como externos.
Voto electrónico
Por primera vez en la historia electoral de Rusia, aproximadamente 38 millones de votantes tendrán la opción de emitir su voto electrónicamente. Sin embargo, esta novedad ha generado inquietudes entre los observadores independientes, quienes ven en el sistema de voto electrónico un potencial instrumento de fraude oficialista, señalando la falta de transparencia en el proceso de escrutinio, similar a lo ocurrido en los comicios municipales de 2021.
Además, la extensión del periodo de votación a tres días ha suscitado críticas por parte de la oposición al Kremlin, que teme que esta medida pueda ser utilizada para coaccionar a los empleados estatales a votar a favor de Putin mediante el uso de un recurso administrativo.
Proceso sin observadores internacionales
Rusia ha optado por llevar a cabo sus elecciones presidenciales sin la participación de observadores de las principales organizaciones europeas encargadas de garantizar la transparencia electoral. A pesar de haber extendido invitaciones a alrededor de 1.000 observadores internacionales, el país ha excluido a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y ha dejado fuera a los observadores del Consejo de Europa, del cual ya no forma parte. Esta decisión plantea un serio desafío para el reconocimiento internacional de los resultados electorales, aumentando las preocupaciones expresadas por figuras destacadas como las viudas de Navalni y del exespía ruso Alexandr Litvinenko, cuyo trágico destino en 2006 en el Reino Unido aún se atribuye a los servicios secretos rusos.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Autoridades regionales y comunales se reunieron en Huara para promover el acceso a beneficios energéticos entre mujeres rurales, en una jornada encabezada por la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y que contó con la participación del alcalde José Bartolo, la directora regional de Senapred, la directora de PRODEMU y equipos técnicos de la Seremi de Agricultura de Tarapacá.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Pozo Almonte, 1 de julio de 2025. – La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, dieron inicio al tercer período de postulación al Subsidio Eléctrico en la región, beneficio que busca aliviar el impacto del alza en las tarifas eléctricas sobre los hogares más vulnerables del país, mediante un descuento directo en las cuentas de la luz.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.