En un esfuerzo por fomentar la inclusión y desarrollo de nuevos talentos femeninos en el sector energético local, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Iván Escares, organizaron este espacio de información y reflexión.
· El seminario contó con la colaboración de la Seremia de Educación de Tarapacá, Nodo de Energía Red Futuro Técnico de Tarapacá y Cámara Chilena de la Construcción.
En el marco del mes de la mujer, junto a expertas en materia de energía y transversalización de género se efectuó el masivo Seminario “Capacitación con Energía de Mujer” – Chile Para Todas en el Colegio Inglés de Iquique.
El objetivo de la jornada fue dar un impulso para que más jóvenes mujeres opten por carreras asociadas al rubro de la energía, incentivar la vocería y liderazgos femeninos locales, así como presentar los avances en materia de capacitación de Sence.
Durante el seminario, se presentó la interesante ponencia de la encargada de la subunidad de Transversalización de Género del Sence, María Angelica Garrido, y se abrió un panel de expertas conformado por Ingeniera Comercial de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás, Nora Araya, la presidenta de la Comisión de Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Loreto Fuentes, y la reconocida trabajadora del rubro energético escogida como una las 100 mujeres lideres de Chile el 2020, Sandra Suazo, quienes relevaron la participación activa de las mujeres en áreas como la ingeniería, la tecnología, la gestión energética, la ciencia e innovación, y otras disciplinas relacionadas con la industria energética.
A esta importante actividad, se sumó el Diputado Matías Ramírez, quién se refirió a las barreras de acceso a sectores como la Energía. “Cuando las mujeres buscan la especialización en mundos como la energía se encuentran con barreras institucionales que debemos cambiar para proyectar un desarrollo energético sostenible desde las diferentes perspectivas. La participación de las mujeres en los distintos espacios de decisiones y poder enriquecen las soluciones a una problemática, por lo que relevo este espacio que la seremi de Energía a organizado especialmente para la comunidad educativa de Tarapacá”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, enfatizó la necesidad de transformar el sistema cultural que excluye a mujeres. “No podemos seguir alimentando un sistema cultural económico que deje en un segundo plano a las mujeres y las excluya de ámbitos como los cargos directivos, dado que tienen mucho que aportar, y se ha demostrado que son capaces de mejorar los espacios laborales y productivos, perspectiva que, como Gobierno, hemos abordado para dar un mayor impulso a la inclusión femenina en espacios masculinizados”.
Desde Energía, la seremi Séfora Sidgman, destacó esta iniciativa para promover la equidad de género y el acceso igualitario a oportunidades laborales en un sector históricamente masculinizado. “El Ministerio de Energía ha anunciado importantes avances y acciones en su compromiso por promover la participación de las mujeres en el sector energético, dado que el veintitrés por ciento de los trabajadores son mujeres, cifra que refleja la necesidad de fomentar la inclusión y equidad de género en esta área crucial para el desarrollo sostenible del país. Desde Tarapacá, también hemos implementado una serie de iniciativas orientadas a incentivar la participación de más mujeres, así como la promoción de su liderazgo. Entre las acciones destacan programas de capacitación en eficiencia energética, el fomento de redes y alianzas a través de la Mesa Energía+Mujeres de Tarapacá, apoyo empresarial a través de la red de asistencia técnica de nuestro ministerio, y la sensibilización y promoción a través de iniciativas como este seminario que logró reunir a destacadas expertas y una masiva audiencia”.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemi Salinas, destacó esta actividad “porque el área de educación es fundamental para avanzar en la incorporación de más mujeres al mundo energético que históricamente ha sido masculinizado; a través de la mesa energía más mujeres se logró consolidar este trabajo en alianza estratégica con Sence”.
Asimismo, el director regional de Sence, Iván Escares, resaltó el compromiso de la institución en apoyar la formación y empleo de mujeres en áreas estratégicas para el desarrollo energético de la región. “Para Sence es muy importante abrir este espacio para los y las estudiantes en formación técnica y superior, dado que el talento no tiene sesgos de género. Por ello, hemos trabajado para incluir la perspectiva de género en todos nuestros cursos, como lo presentó nuestra experta y encargada de la subunidad de Transversalización de Género del Sence, María Angelica Garrido”.
El seminario contó con la asistencia de estudiantes, docentes y representantes de la Mesa de Energía+Mujeres de Tarapacá, del Cosoc, autoridades regionales y Chile Valora generando un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que contribuyan al fortalecimiento de la presencia femenina en la industria energética de Tarapacá.
Transversalización de Género en Sence
La experta y encargada de la subunidad de Transversalización de Género del Sence, María Angelica Garrido, agradeció la invitación y entregó su visión sobre la actividad. “Iniciativas como ésta son relevantes para los y las jóvenes estudiantes porque permite ser parte de un espacio de reflexión sobre la incorporación de más mujeres al mercado laboral y particularmente a rubros masculinizados históricamente. Hay desafíos que abordar, pero estas actividades permiten sensibilizar a las futuras generaciones”.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
El iquiqueño Ignacio "Nacho" Cornejo completó con buenas sensaciones la etapa prólogo del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, logrando el séptimo puesto en la clasificación general. La jornada inicial, disputada en las inmediaciones de Al Ain, marcó el arranque de la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid, donde los pilotos tuvieron su primer contacto con el desafiante desierto de los Emiratos Árabes Unidos.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
• La exposición “El Principito, un Viaje a Nuevos Mundos” se presenta de forma inédita en Iquique, con atractivas ilustraciones de un libro producido por la Editorial Zig-Zag.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
En Chanavayita, Caramucho, Cáñamo y Chanavaya, se realizaron dinámicas de juego y entrenamientos con los jugadores del primer plantel de Deportes Iquique, durante 2024. Estas actividades son fruto de una articulación conjunta entre Collahuasi y CDI, que se organizan desde hace cuatro años.
Con un resultado 3-2 ante el equipo uruguayo, la “Roja Playera” sigue avanzando en este torneo, que en su cuarta fecha contó con la presencia del ministro del Deporte y el gobernador regional de Tarapacá. Este evento deportivo se realiza por primera vez en Chile con Iquique como sede oficial.
Ignacio "Nacho" Cornejo, único piloto del Hero MotoSports Team Rally en competencia tras el abandono de su compañero Ross Branch, finalizó la tercera etapa del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, una de las más exigentes hasta el momento. El chileno completó la jornada en la séptima posición, manteniendo su consistencia y ritmo competitivo. Con este resultado, se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, a solo seis minutos del líder.
Organizado por la Asociación Indígena de Emprendedores Gastronómicos y Artesanos de Tarapacá y el apoyo de Collahuasi, el evento ferial fue nuevamente una importante vitrina de exhibición y venta de productos agrícolas y artesanales de emprendedores de las comunidades del interior de la región.
El iquiqueño Ignacio "Nacho" Cornejo completó con buenas sensaciones la etapa prólogo del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, logrando el séptimo puesto en la clasificación general. La jornada inicial, disputada en las inmediaciones de Al Ain, marcó el arranque de la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid, donde los pilotos tuvieron su primer contacto con el desafiante desierto de los Emiratos Árabes Unidos.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
• La exposición “El Principito, un Viaje a Nuevos Mundos” se presenta de forma inédita en Iquique, con atractivas ilustraciones de un libro producido por la Editorial Zig-Zag.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.
La iniciativa es desarrollada por Corporación G100 y apoyada por Teck Quebrada Blanca a través de su Programa de Fortalecimiento al Emprendimiento. El proyecto ganador recibió un premio de 10 millones de pesos y junto a los cuatro finalistas recibirán acompañamiento de parte del
programa, con mentorías y diferentes herramientas para poder potenciar sus negocios.
El aporte se realizó en conjunto al Cuerpo de Bomberos de Iquique y cumplirá una importante labor en el traslado de pacientes de la comuna.