Una destacada participación tuvieron las chilenas María José Mailliard y Karen Roco en la competencia de canotaje en los Juegos Olímpicos de París 2024, logrando avanzar a las semifinales de la prueba C1 200 metros.
Mailliard mostró su mejor versión en la serie clasificatoria, donde se impuso con un tiempo de 46''50, suficiente para asegurar su pase directo a semifinales y registrar la cuarta mejor marca entre las clasificadas. La chilena protagonizó un emocionante duelo con la húngara Kincso Takacz, a quien superó por apenas una décima de segundo.
Al finalizar, Mailliard expresó su satisfacción: "El heat no estaba fácil, pero quería saltarme los cuartos de final para llegar más fresca a las semifinales. Estoy preparada para darlo todo y buscar un lugar en la final, lo que sería histórico para Chile".
Karen Roco, por su parte, tuvo un camino más complejo. Tras quedar en quinto lugar en su heat de primera ronda, Roco tuvo que disputar los cuartos de final, donde logró un sólido segundo puesto con un tiempo de 47"73, que le aseguró su lugar entre las 16 mejores de la competencia.
Ambas chilenas competirán este sábado en las semifinales, con el objetivo de clasificar a la final y continuar haciendo historia para el deporte nacional en París 2024.
¡COTÉ A SEMIFINALESSS! 😎🔥🔥
— Team Chile (@TeamChile_COCH) August 8, 2024
La canoísta María José Mailliard avanzó a las semifinales de @paris2024, tras ser segunda en su heat (C1 200 metros).
“Coté” (46,50 segundos) peleó palmo a palmo con Yarisleidis Cirilo 🇨🇺 (45,94), actual campeona mundial, y con Kincso Takacs 🇭🇺… pic.twitter.com/toDcsujZjY
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.