Vialidad refuerza seguridad en ruta que une Calama y San Pedro de Atacama
Además de las labores en curso, el MOP se encuentra desarrollando el estudio de ingeniería que dará mejoramiento definitivo al sector de la “Curva del Cuervo”.
Además de las labores en curso, el MOP se encuentra desarrollando el estudio de ingeniería que dará mejoramiento definitivo al sector de la “Curva del Cuervo”.
Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad en la ruta 23 CH, entre Calama y San Pedro de Atacama, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra desarrollando labores de mejoramiento en el sector denominado “Curva del Cuervo”, para lo cual se invirtió más de $500 millones.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que “se trata de una obra que dará solución provisoria a un sector de curvas cerradas con pendientes pronunciadas entre Río Grande y el Llano de la Paciencia, mientras desarrollamos a través de Vialidad, un estudio de ingeniería para un proyecto definitivo de mejoramiento de la Ruta Internacional 23-CH. Los actuales trabajos que se están desarrollando son una iniciativa a corto plazo por medio de la cual se ensancha la plataforma, modificando el peralte, además de una serie de medidas complementarias para alertar a los conductores, principalmente para que disminuyan la velocidad”.
El contrato además considera el recambio de elementos de seguridad, a través de la instalación de nuevas señales y barreras de contención de hormigón; por otro lado incorporó una bandera porta señal para contener el radar de velocidad, incluyendo amortiguador de impacto. Asimismo, se considera demarcación de pavimento y colocación de tachas reflectantes.
La obra se encuentra con un 90% de avance, y actualmente presenta un desvío para los vehículos que van en dirección hacia San Pedro de Atacama, que inicia en el Km 75 y termina en Km. 78 de la Ruta 23- CH, con una longitud de casi 2 kilómetros. Esta se encuentra completamente señalizada, sin embargo el llamado de las autoridades en máxima precaución al volante y respetar todas las indicaciones del tránsito con una velocidad máxima permitida de 30 Km/hr.
Diseño de proyecto de mejoramiento de 23-CH
Paralelo a estos trabajos, el MOP se encuentra desarrollando un estudio de ingeniería de un proyecto definitivo del mejoramiento de la Ruta Internacional 23-CH en el sector ubicado entre el Km 1,1 (enlace con la Av. Circunvalación en Calama) hasta el Km 94,5 correspondiente a la bifurcación entre la Ruta Internacional 23-CH y la Ruta B-241 (acceso a San Pedro de Atacama), la longitud del proyecto es de aproximadamente 93,4 Km.
El proyecto considera la reposición del pavimento en toda su extensión y a su vez el mejoramiento geométrico en sectores puntuales de curvas restrictivas y fuera de la normativa, las cuales serán definidas en detalle durante el desarrollo del estudio de ingeniería, desarrollando los detalles y obras necesarias, en donde se incluyen, entre otras: el diseño vial, sistema de drenaje, posibles reparaciones y/o reemplazos de obras de arte, de seguridad vial y otros según lo defina el estudio.
El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, precisó: “Este es una iniciativa fundamental para reducir los riesgos de accidentes a causas de las curvas pronunciadas, y de acuerdo a los plazos de la etapa de diseño, esperamos iniciar la ejecución de los trabajos a comienzos del 2020”.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.















































