MOP y CChC Antofagasta definen trabajo conjunto para sumar empresas regionales a licitaciones públicas
Con el objetivo de aumentar la participación de empresas regionales en la inscripción de propuestas públicas.
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios y la presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, Marcela Torres, sostuvieron la primera reunión protocolar desde que la autoridad asumió el cargo a comienzos de marzo, con el objetivo de abordar la necesidad de que más empresas regionales participen en los procesos licitatorios del ministerio en la región.
En el encuentro participó además la directora de Planeamiento del MOP, Soledad Santander, y directivos del gremio constructor en Antofagasta.
Barrios señaló que una de las preocupaciones en el ministerio es la baja participación de empresas regionales en las propuestas públicas, por lo que era necesario reunirse con la Cámara en Antofagasta para conocer su postura ante el tema.
Al respecto la presidenta de la CChC Antofagasta, Marcela Torres, explicó que en la ciudad prácticamente no existen empresas que trabajen con el MOP porque muchas de ellas no cumplen con las exigencias establecidas por el ministerio. Sin embargo, destacó que “existe la idea de continuar trabajando en conjunto para solucionar los temas que nos convocan, y que nos ha sido tan difícil destrabar estos últimos años”.
En esa línea el seremi de Obras Públicas declaró que es necesario analizar la situación y mejorar el acceso al registro de contratistas de la cartera, propiciando la incorporación de empresas regionales. Compromiso que también recogió la CChC, que incentivará a la brevedad la integración de sus asociados en el registro y en las categorías que sea factible hacerlo.
Finalmente, para el seremi la reunión estuvo “alineada con lo que veníamos a plantear, alienada con los desafíos regionales y con las expectativas que esperamos cumplir para la región, en cuanto al desarrollo de las obras públicas, de las empresas y desarrollo económico de la región”.
CARTERA DE PROYECTOS 2023
El total de inversión programado por el MOP para la ejecución de proyectos durante el 2023, corresponde a cerca de 168 mil millones de pesos, de los cuales M$137.888.640 forman parte de las inversiones sectoriales provenientes del Ministerio (Respaldo de Ley de Presupuesto 2023) y programados otros M$30.371.764.- extra-sectoriales.
Los 137 mil millones de pesos correspondientes al presupuesto sectorial están distribuidos en las seis direcciones: M$87.406.640.- de Vialidad con 52 iniciativas programadas para este 2023, lo que corresponde al 63,4% del total ministerial. Le sigue la Dirección de Obras Hidráulicas con M$25.419.706.- para 14 proyectos (18,4%), la Dirección de Obras Portuarias con M$9.493.445.- con 10 iniciativas (6,9%), la Dirección General de Concesiones con M$7.952.472.- (5,8%), la Dirección de Aeropuertos con M$6.384.487.- para ocho proyectos (4,6%) y la Dirección de Arquitectura con M$1.231.890.- para dos iniciativas (0,9%).
Dentro de las iniciativas que el MOP contempla para este año, el seremi Pedro Barrios destacó por parte de la Dirección de Arquitectura, la ejecución de más infraestructura policial y el rescate de edificios patrimoniales. Desde Obras Hidráulicas la conservación de los sistemas de agua potable rural, de riego y a las infraestructuras de control de cauces y aluvionales. Vialidad con más mejoramientos para las rutas y la reposición del Puente Quillagua. Obras Portuarias con proyectos para mejores playas y bordes costeros, y la Dirección de Aeropuertos con nuevas conservaciones para todas las pistas de la región.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.



















































