Dr. Margarita Lay Remolcoi: "Entre Antofagasta, China y la Ciencia"
La Dra. Margarita Lay, reconocida por su liderazgo en Ciencia y Tecnología, comparte su experiencia entre la investigación, la política y su aporte a la lucha contra el COVID-19.
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
Un Compromiso con el Avance Tecnológico en la Macrozona Norte.
Como invitada de honor en el Año Nuevo Chino, la Dra. Margarita Lay, agradeció en su discurso todo el apoyo de la oficina consular de China en Iquique.
"Agradezco profundamente la invitación a participar en esta significativa celebración del Año Nuevo Chino en Iquique".
Discurso:
Quisiera compartir mis impresiones de los dos viajes que tuve el privilegio de realizar a China en el año 2023, gracias a las generosas invitaciones de nuestra querida Cónsul, la Sra. Fu Xinrong.
En el primer viaje, formé parte de la primera delegación de la macrozona norte de Chile. Visitamos diversas ciudades chinas, explorando su cultura, desarrollo científico, tecnológico, social y económico. Desde Shanghái hasta Beijing, conocimos empresas, universidades e instituciones, sumergiéndonos en la riqueza cultural de lugares como la Ciudad Prohibida y la Gran Muralla China.
En el segundo viaje, participé en el "Seminario sobre Respuesta Epidémica a Enfermedades Infecciosas para los Países de la Franja y la Ruta". Fue una experiencia enriquecedora, donde también tuve la oportunidad de explorar Chongqing.
China me dejó una profunda impresión como país desarrollado y moderno. Desde la eficiencia tecnológica en hoteles hasta la armonía urbana en sus calles, pude apreciar un crecimiento económico impresionante sin perder la autenticidad de su gente.
La simplicidad, amabilidad y hospitalidad de la población china fueron destacables. A pesar de las barreras lingüísticas, encontramos sonrisas y generosa hospitalidad. En China, me sentí como en casa.
Agradezco a la Cónsul por brindarme la oportunidad de conocer la tierra de mis ancestros.
¡Feliz Año Nuevo Chino a todos!"
Revista Alemana de Virología:
Destacan la labor de investigadora de la Universidad de Antofagasta en revista alemana de virología
En el último número del Boletín Informativo de la Sociedad Joven de Virología Alemana (JGFV), la Dra. Margarita Lay Remolcoi, académica de la Universidad de Antofagasta (UA) e investigadora del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), se destaca por su contribución en el ámbito científico y político.
La Dra. Lay, reconocida por su aporte científico y de gestión en la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Norte de Chile, comparte en una entrevista su trayectoria única. La publicación, realizada por Maximilian Kelch y la Dra. Nele Villabruna, resalta su carrera científica y su incursión como la primera Seremi de Ciencia en la Macrozona Norte.
La entrevista subraya la valiosa experiencia de la Dra. Lay al fusionar roles como científica y política, uniendo esfuerzos para avanzar en la ciencia y tecnología en la Macrozona Norte y en el país. La Dra. Lay, también directora (s) del Centro de Investigación en Inmunología y Biotecnología Biomédica de Antofagasta (CIIBBA), reflexiona sobre su tiempo como Seremi, abordando el desafío de iniciar un Ministerio en plena pandemia y su crucial papel en la lucha contra el COVID-19.
En sus palabras, la Dra. Lay destaca la importancia de que otros países reconozcan el trabajo de investigadoras que combinan la ciencia con la gestión política para fortalecer el ámbito científico en Chile. Su experiencia en la coordinación de laboratorios para el diagnóstico de COVID-19 en las universidades del norte de Chile marca un hito en su compromiso con el avance tecnológico y la salud pública.
La Dra. Margarita Lay Remolcoi, una figura inspiradora que demuestra que la ciencia y la gestión pueden converger para impulsar el progreso.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.

















































