Logo SanPedrodeAtacama.cl

Museo destruido ¿por las puras…? Parte 2: Actores principales

Nos quedó grande… el muro. Decíamos en el capitulo anterior, que hubo varias manos que colaboraron en la destrucción del museo. La administración Berna no lo hizo sola. Se requirió la “colaboración” de varias entidades. El proyecto de reposición del museo arqueológico estuvo mal desde el principio. Sabemos que era demasiado ambicioso, fuera de todo […]

Regional
Relacionadas
1_med (1)
Regional

08/04/2025

Iquique debuta como anfitrión del primer torneo nacional de stand up paddle

Captura de pantalla 2025-04-08 a la(s) 23
Regional

31/03/2025

Tarapacá fortalece su ecosistema de innovación con el cierre del programa Viraliza Idea de CORFO y firma de acuerdo estratégico entre la AII y Robotics Lab SCL

Screenshot 2025-03-31 112501
Regional

28/03/2025

Dos mujeres vinculadas a la educación y el deporte fueron reconocidas como “Mujeres Líderes” de Tarapacá

Captura de pantalla 2025-03-28 a la(s) 22
Regional

17/03/2025

El ecosistema cafetero de Tarapacá sigue creciendo con nuevos baristas certificados Finaliza con éxito el 6to. Curso de Barismo Intermedio en Iquique

WhatsApp Image 2025-03-17 at 8
JORGE MEDINA IZQUIERDA - RAUL FERNANDEZ DERECHA

06/03/2025

CIIBOT del Cuerpo de Bomberos de Iquique es galardonado en importante premiación de la Fundación Copec-UC

Regional

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 09

03/03/2025

Brasil es campeón de la Copa América de Fútbol Playa en Iquique y Chile va por primera vez al Mundial

Regional

Captura de pantalla 2025-02-28 a la(s) 15

28/02/2025

Más de 200 niños y jóvenes de localidades del borde costero sur de Iquique participaron en clínicas deportivas

Regional

Luciano Malhue y Francisca Salazar

25/02/2025

9 mil personas disfrutaron de la IV versión Expo Andina en Iquique

Regional

Nos quedó grande… el muro.

Decíamos en el capitulo anterior, que hubo varias manos que colaboraron en la destrucción del museo. La administración Berna no lo hizo sola. Se requirió la “colaboración” de varias entidades.

El proyecto de reposición del museo arqueológico estuvo mal desde el principio.
Sabemos que era demasiado ambicioso, fuera de todo contexto patrimonial atacameño. Sabemos incluso que se mintió, o al menos se exageró sobre las condiciones reales del edificio ahora a medio demoler.
¿Y porque no se construyó en otro lado, dado que existen muchos otros lugares, y luego se trasladó toda la colección, sin interrumpir el movimiento del museo?
¿Cuál es la justificación para que se le construyera a una institución privada como la Universidad Católica del Norte (UCN) un nuevo instituto, disimulado de almacenamiento provisorio, a un costo de 1000 millones de pesos?
Y si esa era la intención, ¿porque  no construir el nuevo museo ahí mismo, en vez de uno provisorio? Después de todo, el que se iba a reponer y fue demolido, también está en terrenos privados y hasta hoy no se ha traspasado al fisco.
¿Por qué la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) le entrego al municipio un proyecto de 9 mil millones y no le entrego uno pequeño, como es el de la restauración de la iglesia, de solo 600 millones y de menor complejidad? La iglesia, más allá de dimes y diretes, se entregó y ya está a la vista el resultado.
¿Por qué, además, se le entrega el proyecto a la municipalidad, que tiene un historial de fracasos en la ejecución de proyectos más complejos que una plaza?

Que entren los actores

La Universidad Católica del Norte

Tiempo atrás (citar) el rector de la UCN ofreció a las comunidades indígenas y al Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) traspasarles el museo. Les pidió que formaran una corporación y una fundación para recibirlo. Incluso se ofreció a ayudar en la formación de la entidad jurídica necesaria. Las organizaciones se negaron. Porque la administración del museo implicaba un desembolso de 600 millones anuales. Las entradas solo cubrían unos 200 millones, con suerte.

La condición que ponía en ese entonces la universidad era que se gestionase con el Estado para que se le construyera un edificio para su  instituto, que si es un buen negocio para la universidad, con sus doctorados. También debería negociarse el traspaso del terreno del museo, que no es propiedad de la universidad, sino de la iglesia católica.

Como vemos, con el tiempo, no entregaron el museo y tienen construido su instituto, o al menos la primera etapa. Y hasta donde sabemos, la universidad, ni la iglesia católica han desembolsado nada por esta construcción, que parece un regalo del fisco.
Y aun puede suceder que, si se llega a terminar la magna obra, de igual modo la UCN siga siendo parte de la administración.
Recuerden, la UCN es una institución privada que esta siendo beneficiada con una inversión cuyo origen son los impuestos que todos pagamos.
También se debe recordar que el año 2009, la UCN creó un plan de remodelación que solo costaba 900 millones. En ese momento se contrató a Rene Huerta, antiguo operador cultural y cercano a Sandra Berna. Desde ahí se levantó el megaproyecto de 9.000 millones, avalado por el entonces subdere Miguel Flores.

Los indígenas

Aquí nos referimos principalmente a los dirigentes de las llamadas comunidades indígenas, organizaciones aceptadas por el Estado de Chile como interlocutores válidos.
El año 2007, después de años de movilización y negociación, se consiguió que se retiraran los cuerpos de la exhibición del museo, lo que venia de la época del señor LePaige en irrespetuosa exhibición, según los indígenas.

Esa fue la última vez que las dirigencias mostraron un real compromiso con el patrimonio y la cosmovisión atacameña, al menos en el ámbito del museo.

Después de eso, la dirigencia, en general, derivó hacia intereses distintos, sobre todo corporativos. De hecho el conflicto que llevó a la UCN a hacer su ofrecimiento, escaló desde un conflicto gremial en que las organizaciones llamadas indígenas tomaron partido por los trabajadores de origen atacameño del museo.
En ese momento se sobrepuso a esto el proyecto del nuevo museo, en cuya gestación tuvo un papel primordial la municipalidad, ya que aunque Rene Huerta era un funcionario del museo, trabajaba en estrecha coordinación con Patricia Lanas, en ese tiempo aun nominalmente Directora de Obras, pero en realidad la mano derecha (e izquierda, según las malas lenguas) de Sandra Berna.
En el proceso de “consultas indígenas” que siguió, podemos rastrear las mismas formas  que se dan en otros proyectos realizados en la zona: Baja participación de las bases, encierro de los dirigentes con las autoridades, con muy poca o nula transparencia en las negociaciones. Más aun en los acuerdos.

Y los nombres de los firmantes, que después se justifican con que fueron “engañados”, se reiteran los mismos de siempre: Mirta Solís, Ada Aramayo, etc.

Luego de todas la “consultas” se aprobó el diseño, que costó 600 millones y se comenzó con el desmantelamiento del museo.
A esas alturas, las dirigencias ya reclamaban que el diseño les había sido impuesto, que la consulta no era tal, etc.
Pero ahí estaban las firmas. Con eso, la municipalidad y la SUBDERE siguieron adelante.

¿Qué consiguieron los indígenas a cambio?

Que en las labores de embalaje de las alrededor de  300.000 piezas del museo (si, no había un número exacto de cuanto había saqueado sacado LePaige) se contratara personal atacameño. Proporcionado por las dirigencias de las llamadas comunidades indígenas, a razón de dos personas por cada una.

También consiguieron que cuando se desmantelara el museo, algunos de los restos se repartieran entre ellos: hablamos de calaminas viejas, algunos fierros, palos y tabiquería, etc.

Y finalmente, consiguieron que en la organización que alguna vez va a administrar el museo, cuando se termine, los indígenas estén representados.
Si bien hasta hoy no se tiene claridad  sobre si será una fundación o una corporación, al menos por parte del Estado, que es quien define todo, se ha hablado de un directorio con dos representantes estatales, dos representantes de la UCN (si, no sueltan totalmente el control) y dos de organizaciones indígenas. Probablemente nominados por el CPA.
Si se llega a hacer efectiva esa institución, será interesante ver quienes serán los dos dignos o dignas representantes del pueblo lickanantay y cuanta influencia tendrán sobre el destino del museo.

Estas tres compensaciones dejan bien claro cuanto vale su patrimonio para las organizaciones llamadas comunidades indígenas.

El Estado de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales

Para que este proyecto llegara a materializarse, se tuvo que sortear muchos obstáculos. Hizo falta además que muchas instituciones hicieran la vista gorda, principalmente el Consejo de Monumentos nacionales (CMN), que es quien en definitiva tiene la tuición de la “colección arqueológica” Porque esta colección pertenece la Estado de Chile. No a la UCN, no a las organizaciones llamadas comunidades indígenas. Mucho menos a los atacameños.
El CMN otorgó permisos y no fiscalizó como correspondía, debido a su falta de personal. Incluso en el proceso de armado de este proyecto, cerraron la oficina que tenían en San Pedro. Actualmente hay una “oficina técnica” en Antofagasta, a cargo de una funcionaria. Ya que como declara en su sitio web “El CMN es una institución centralizada y la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales no contempla la delegación de funciones y competencias en instancias regionales, constituyéndose un solo centro máximo de decisión de carácter nacional”

El municipio, actor principal

El principal impulsor de la reposición de museo, desde el principio. Ya en el 2010 Sandra Berna estaba promoviendo el proyecto.
La necesidad podía ser real, la colección necesitaba mayor protección y era tiempo de sacarlas de las cajas de bananas, Pero ya había alternativas menos faraónicas, menos ostentosas. Pero se eligió un diseño que no puede estar más lejos del contexto del pueblo. Un diseño que quedaría perfecto, al lado del mall de Calama, pero no en el tradicional casco urbano, contraviniendo además casi toda norma sobre la construcción en el pueblo.
Pero añadiendo el insulto a la injuria, la administración de Berna cometió los mismos errores de siempre, “corregidos” y aumentados.

Y así como la piscina municipal, el agua potable de Socaire o Camar (), etc. este proyecto, el mayor de todos, les quedó grande.

Ya vimos en el capitulo 1 (Ver aquí >>) como se atrasó y detuvo la obra.

La licitación que ganó la española Porción indicaba que el museo debía estar inaugurado el 2015. Y la relación entre la empresa y el municipio partió bien. Se construyeron las instalaciones provisorias (el instituto de la UCN) sin problemas. Pero empezaron los atrasos, con el embalaje de la colección.
En el intertanto, Procoin se adjudicó otras obras, de las cuales la más grande fue el liceo nuevo, que hace unos días se inundó, debido a que esta construido sobre el curso del río Vilama (pero esa es otra historia).
Hasta ahí, todos contentos. Mucho trabajo para atacameños, sobre todo cercanos de Sandra Berna. La recién electa concejal Marcela Ramos DC trabajó ahí. También Patricia Rodríguez, candidata DC a concejal. Luego se paró la construcción del jardín infantil de Toconao, también adjudicado a Procoin. A la empresa el municipio le entregó un diseño que tampoco calzaba con el terreno entregado.
Luego vino lo de siempre, que la licitación dice esto y que en realidad, que si te demando, que si no…
Finalmente, el desmantelamiento, paso necesario antes de la demolición para dejar vacío el terreno para la nueva construcción, además de permitir la repartija de los preciados materiales de segunda mano entre las organizaciones llamadas comunidades indígenas, fue asumida por el municipio, que contrató sin licitación a una empresa local. También colocaron ese cerco que se convirtió en el tablón de anuncios más caro del mundo.

Finalmente

Dejemos de lado algunos papeles secundarios y cameos varios: La intendencia, el Ministerio de Bienes Nacionales; el Ministerio de Medio Ambiente, que se hizo el loco con la declaración de impacto ambiental; la CONADI, que brilló por su ausencia, etc.

No hablaremos del desastre que fue esto para el patrimonio. No hablamos de la notable falta de transparencia en todo el proceso. No hablaremos del completo atropello al legado y obra de Le Paige, que aunque no nos guste nada, ameritaba una discusión al menos y no pasar al olvido sin pena ni gloria.

Pero llama la atención que hoy nadie diga nada. En días pasados, en un concejo municipal, la concejala Ramos le reclamaba al alcalde Catur por no haberle avisado del hallazgo de la momia al lado del museo (ver >>) en claro “atropello” de las prerrogativas indígenas. Pero eso ocurrió junto al mayor atropello al patrimonio atacameño, que esta a vista y paciencia de todos cada día. Sobre eso ella, ni nadie, dice ni media palabra. Nos queda la inquietud de si no será una forma en que los abuelos y los gentiles nos están avisando. Esperamos que a quienes les corresponda tomar acciones, lo haga.

El asunto del museo le quedó grande al municipio, le quedó grande al Estado, le quedó grande a las organizaciones llamadas comunidades indígenas. Nos quedó grande a todos. Y ese muro, ese muro… es el recordatorio de lo mal que se pueden hacer las cosas.

Pero esta historia aun no termina. En la tercera parte, analizaremos que es esto de la “colección” del museo. Cual es su valor científico, por ejemplo. Repasaremos el tema Procoin – Municipio con nuevos antecedentes del mal diseño de esta obra, y ciertas corrupciones, que impidieron que pudiera continuar. Y veremos lo más importante, si hay algún futuro posible para este proyecto.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Carabinero atropellado en Antofagasta durante procedimiento de robo

Carabinero atropellado en Antofagasta durante procedimiento de robo

Regiones

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Nacional

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

Nacional

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Nacional

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Nacional

Screenshot 2025-01-09 at 9

Nacho Cornejo suma segundo podio consecutivo en el Rally Dakar

Deportes

Screenshot 2025-01-06 at 10

Ignacio Cornejo cierra la especial de 48 horas y se mantiene en el Top 10 de la clasificación general del Dakar 2025

Deportes

Captura de pantalla 2025-01-04 a la(s) 15

Nacho Cornejo abre pista en la Etapa 1 del Rally Dakar 2025 y se consagra como el piloto LEGEND más joven de la historia

Deportes

Libertadores Sudamericana

Equipos chilenos ya tienen fixture en fase previa de Copa Libertadores y Sudamericana

Deportes

Erick Pulgar

"Por motivos familiares": Revelan que Pulgar podría dejar Flamengo y volver al fútbol chileno

Deportes

Selección Chilena Femenina

La Roja femenina ya tiene definidos a sus rivales para la Copa América 2025

Deportes

Nacional

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Nacional

Anciano herido por perros en Angol

Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.

Anciano herido por perros en Angol


Destacados
Más Recientes

Deportes
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 15

​Subsecretario de Energía visita Tarapacá para abordar el robo de cables y avanzar en generación distribuida

Regional
Captura de pantalla 2025-04-08 a la(s) 23

Iquique debuta como anfitrión del primer torneo nacional de stand up paddle

Regional
Regional
Screenshot 2025-03-31 112501
Regional

Dos mujeres vinculadas a la educación y el deporte fueron reconocidas como “Mujeres Líderes” de Tarapacá

Captura de pantalla 2025-03-28 a la(s) 22
Regional

El ecosistema cafetero de Tarapacá sigue creciendo con nuevos baristas certificados Finaliza con éxito el 6to. Curso de Barismo Intermedio en Iquique

WhatsApp Image 2025-03-17 at 8
Regional

​Collahuasi y Centro Cultural Doña Vicenta presentan original propuesta del clásico literario francés “El Principito”

Screenshot 2025-03-11 082315

Regional
Anciano herido por perros en Angol

Anciano herido por perros en Angol

Nacional
Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Nacional
Nacional

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra
Nacional

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1
Nacional

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online
Nacional

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Nacional
Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

Deportes
Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Deportes

Deportes

Tendencias

Magazine
Nacional

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades

La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades
Nacional

Acuerdo entre Gobierno y CUT: sueldo mínimo subiría a $539 mil en 2026

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.

CUT plantea sueldo mínimo de un millón
Nacional

Contadores piden prórroga ante colapso del SII

El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.

Contadores piden prórroga ante colapso del SII
Nacional

Anciano herido por perros en Angol

Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.

Anciano herido por perros en Angol
Nacional

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán
Regiones

Carabinero atropellado en Antofagasta durante procedimiento de robo

Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional

Carabinero atropellado en Antofagasta durante procedimiento de robo
Nacional

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra
Nacional

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1
Nacional

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online
Nacional

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones
Nacional

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades

La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades
Nacional

Acuerdo entre Gobierno y CUT: sueldo mínimo subiría a $539 mil en 2026

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.

CUT plantea sueldo mínimo de un millón
Nacional

Contadores piden prórroga ante colapso del SII

El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.

Contadores piden prórroga ante colapso del SII
Nacional

Anciano herido por perros en Angol

Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.

Anciano herido por perros en Angol
Nacional

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán

Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.

Oposición acusa constitucionalmente a delegado Durán
Regiones

Carabinero atropellado en Antofagasta durante procedimiento de robo

Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional

Carabinero atropellado en Antofagasta durante procedimiento de robo

Más Noticias
Nacional

Dólar sube $8,20 y cierra en $945: semana clave por datos en EEUU e Imacec

El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos

Dólar sube $8,20 y cierra en $945: semana clave por datos en EEUU y Imacec
Nacional

Reprograman por tercera vez juicio de juez que grabó a mujeres en gimnasio

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ha vuelto a reagendar la audiencia preparatoria de juicio oral en contra del juez acusado de grabar a mujeres en un gimnasio de Concón.
Reprograman por tercera vez juicio de juez que grabó a mujeres en gimnasio
Nacional

Tohá y Winter elogian gesto de Vodanovic al bajar candidatura

La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.

Tohá y Winter elogian gesto de Vodanovic al bajar candidatura
Nacional

Gobierno busca reconciliación tras críticas a Fiscalía

A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.

Gobierno busca reconciliación tras críticas a Fiscalía
Nacional

Ministro Cordero lidera Consejo Nacional de Prevención del Delito

Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.

Ministro Cordero lidera Consejo Nacional de Prevención del Delito
Nacional

Kast propone reforma laboral en el Plan M&M

José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.

Kast propone reforma laboral en el Plan M&M
Deportes

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón

El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.

Universidad Católica negocia el regreso de multicampeón
Nacional

La Corte rechaza recurso de Monsalve para salir de prisión

El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.

La Corte rechaza recurso de Monsalve para salir de prisión
Nacional

Inmigrantes venezolanos lideran población extranjera en Chile

La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.

Inmigrantes venezolanos lideran población extranjera en Chile
Nacional

Cámara de Diputados pide a Boric expropiar terrenos de grupos agitadores

Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.

Cámara de Diputados pide a Boric expropiar terrenos de grupos agitadores
Nacional

Dólar sube $8,20 y cierra en $945: semana clave por datos en EEUU e Imacec

El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos

Dólar sube $8,20 y cierra en $945: semana clave por datos en EEUU y Imacec
Nacional

Reprograman por tercera vez juicio de juez que grabó a mujeres en gimnasio

El Juzgado de Garantía de Viña del Mar ha vuelto a reagendar la audiencia preparatoria de juicio oral en contra del juez acusado de grabar a mujeres en un gimnasio de Concón.
Reprograman por tercera vez juicio de juez que grabó a mujeres en gimnasio
Nacional

Tohá y Winter elogian gesto de Vodanovic al bajar candidatura

La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.

Tohá y Winter elogian gesto de Vodanovic al bajar candidatura
Nacional

Gobierno busca reconciliación tras críticas a Fiscalía

A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.

Gobierno busca reconciliación tras críticas a Fiscalía
Nacional

Ministro Cordero lidera Consejo Nacional de Prevención del Delito

Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.

Ministro Cordero lidera Consejo Nacional de Prevención del Delito
Nacional

Kast propone reforma laboral en el Plan M&M

José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.

Kast propone reforma laboral en el Plan M&M
Nacional

Profesora acusada de agredir a alumno con TEA

Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.

Profesora acusada de agredir a alumno con TEA
Nacional

Gobierno aclara: Caso de chileno acusado no afecta Visa Waiver

El Ejecutivo asegura que el delito cometido por Mario Bustamante no tiene relación con el acuerdo de visado entre Chile y Estados Unidos.
Gobierno aclara: Caso de chileno acusado no afecta Visa Waiver
Nacional

DEA detiene a más de 100 migrantes en club nocturno de Colorado

La DEA arrestó a más de 100 migrantes indocumentados durante una operación en un club nocturno en Colorado, Estados Unidos.
DEA detiene a más de 100 migrantes en club nocturno de Colorado
Nacional

¿Cuántos huevos diarios son seguros para tu salud?

Estudios de la Clínica Mayo revelan cuántos huevos puedes comer al día sin aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas u otras enfermedades.
¿Cuántos huevos diarios son seguros para tu salud?
Tohá elogia renuncia de Vodanovic (PS)

Tohá elogia renuncia de Vodanovic (PS)

Nacional

Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Investigan estados financieros de Blanco y Negro

Deportes

Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Niño de 5 años hospitalizado por consumir gomita de LSD en Argentina

Internacional

Provoste acusa a Matthei de querer llevar delincuentes peligrosos a Atacama

Provoste acusa a Matthei de querer llevar delincuentes peligrosos a Atacama

Nacional

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Nacional

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Nacional

José Tomás Humud, clave en querella antiterrorista por ataque en Rucalhue

José Tomás Humud, clave en querella antiterrorista por ataque en Rucalhue

Nacional

Detenidos por biopiratería en Kenia

Detenidos por biopiratería en Kenia

Internacional


Más noticias