Antofagasta, 28 de junio de 2018.- Hace siete meses la vida de la señora Adriana García (74) cambió de forma radical, pues el enfisema pulmonar que la aqueja se agravó y desde el mes de octubre de 2017 debe utilizar diariamente oxígeno durante todo el día, por lo cual para el funcionamiento de este vital equipo es indispensable contar con energía eléctrica en su domicilio.
Por este motivo y para entregarles una muy buena noticia, que le permitirá asegurar el suministro eléctrico permanente en su hogar, llegó hasta la casa de la señora Adriana el Seremi de Energía, Aldo Erazo, acompañado por el Director de la SEC, Marco Sanquea, la Seremi de Salud, Rossana Díaz y el Gerente Comercial Zona Norte de CGE, Juan Miguel Pérez, con la finalidad de contarle sobre la ampliación de beneficios que recibirán los pacientes electro- dependientes, el cual busca dar adecuada protección a pacientes con esta condición en caso de interrupciones prolongadas de suministro eléctrico.
El beneficio que recibirá la señora Adriana, es fruto de la firma de dos decretos que entraron en vigencia el pasado 01 de junio, los cuales son la culminación del acuerdo voluntario entre el Ministerio de Energía y las empresas distribuidoras de electricidad que se firmó el año pasado. Ahora se incorporaron las cooperativas eléctricas, que atienden a personas de sectores rurales y alejados, con lo que se hace extensivo el beneficio al resto del país y así se amplía el universo de personas.
En esta línea el Seremi de Energía, Aldo Erazo manifestó que “tal como lo ha manifestado nuestro Presidente Sebastián Piñera y como ha sido expresado en el eje n°2 “Energía con sello social” de la Ruta Energética, liderada por la Ministra de Energía Susana Jiménez, con estas medidas buscamos como Gobierno proteger a los pacientes que dependen de la electricidad, y para los cuales no existe ninguna normativa legal. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a través del Ministerio de Energía se ha preocupado de ellos sabiendo lo importante que es el suministro continuo en su diario vivir y por este motivo trabajaron rápidamente con las empresas para entregar una solución, por lo cual es sumamente importante que las familias se registren y puedan acceder a este beneficio”
Beneficios
En lo particular, el convenio consiste en tres beneficios: el primero, es un descuento en las cuentas de luz de los pacientes electro-dependientes, equivalente a 50 kWh/mes, que significa un ahorro aproximado de $ 5.500 para un hogar con cuatro integrantes. Con ello se busca liberar de cobro el consumo de los equipos médicos que requieren estos pacientes. El segundo beneficio consiste en no suspender el suministro a la familia del electro-dependiente que tenga la cuenta de la luz morosa. El tercer beneficio es que las empresas eléctricas entreguen soluciones técnicas que permitan mitigar los efectos de las interrupciones de suministro eléctrico. Ello, ya sea mediante la priorización de la atención de la falla que afecte el domicilio del paciente electro-dependiente, o bien, realizando acciones que ayuden a extender el funcionamiento del elemento o dispositivo de uso médico, tales como la entrega temporal o permanente de equipamiento de respaldo que permita abastecer de energía dichos equipos.
Juan Miguel Pérez, Gerente Comercial de Elecda explicó que “la primera etapa y la más importante es la inscripción del paciente electro-dependientes para que en el registro de la empresa quede formalizado y de esta forma ante una eventual emergencia poder actuar rápidamente. Una vez inscrito, ante cualquier emergencia se activan los planes de contingencia y se envían las brigadas para evaluar si se puede restablecerse el suministro con prioridad o si se demorará un poco más procederemos a instalar un equipo generador que permita suministrar energía de forma normal y que el equipo del paciente electro-dependiente pueda funcionar”
Al respecto, la señora Adriana, comentó que “me parece fantástico porque es un beneficio que no teníamos, ahora no corremos ningún riesgos los enfermitos que tenemos este problema tan serio y a los minutos vamos a tener luz nuevamente. Se le agradece lo que está haciendo el presidente. En una oportunidad se me cortó la luz y actuaron muy rápido en quince minutos estuvieron acá…Ojala que otras personas que está como yo hagan los trámites como corresponde y tengan estos beneficios porque es para todos los chilenos, es para todo aquel que está con problema de oxígeno”.
En la región de Antofagasta actualmente existen 36 personas registradas como pacientes electro-dependientes, por lo cual la autoridad regional de energía hizo un llamado “a todos los pacientes electro-dependientes de la región de Antofagasta y a sus familias, a inscribirse en el catastro, y actualizar su registro para que puedan acceder a los beneficios que comenzaron a regir a contar del 01 de junio, pues este simple trámite es fundamental para recibir el beneficio”.
El Director de la SEC, precisó que “El procedimiento para que las familias de pacientes electro-dependientes con hospitalización domiciliaria, puedan registrarse, deben descargar, desde www.sec.cl, el Certificado de Paciente Electro-dependiente que debe ser llenado por el médico que certifica la condición y el Formulario de Solicitud de Registro, que debe llenarlo el paciente o su tutor para luego presentarlo en las oficinas de SEC o en las oficinas de CGE. De la misma forma, el registro puede hacerse en línea en www.sec.cl desde el computador o el celular, donde podrá adjuntar el certificado y la cuenta de la luz”.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Tras la salida de Christian García, Vilches es designado para liderar el Departamento de Epidemiología.
El equipo albo se enfrenta a Ñublense en un partido crucial. La continuidad del técnico está en juego, conoce la formación probable del Cacique.
La Corte Suprema permite a Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, salir de prisión preventiva y cumplir su nueva medida cautelar.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
El luchador grecorromano chileno, tras llegar a pesar 165 kilos durante su año sabático por la tentación de las golosinas, se pone en forma para competir nuevamente.
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.
La imputación final contra el exalcalde de Renaico incluye denuncias de cuatro víctimas, dos de ellas adolescentes en el momento de los hechos.
Tras la salida de Christian García, Vilches es designado para liderar el Departamento de Epidemiología.
El equipo albo se enfrenta a Ñublense en un partido crucial. La continuidad del técnico está en juego, conoce la formación probable del Cacique.
La Corte Suprema permite a Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, salir de prisión preventiva y cumplir su nueva medida cautelar.
Un pasajero causa pánico al intentar abrir la puerta de emergencia durante un vuelo sobre el Pacífico, obligando a un aterrizaje de emergencia en Seattle. Su detención fue grabada en video.
Carolina Tohá critica y desmiente a Monsalve durante conversación sobre seguridad en primer debate de precandidatos del oficialismo.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
La candidata de Chile Vamos califica la situación como vergonzosa e indignante tras salida de prisión preventiva del acusado.
El Gobierno propone reducir beneficiarios del Subsidio Eléctrico para mejorar su eficiencia, a pesar de proyecto de ampliación en marcha.
El Minvu ha dado inicio al proceso de postulación al subsidio DS1, dirigido a personas sin vivienda propia que cuenten con capacidad de ahorro y puedan complementar el valor de la propiedad con recursos propios o crédito hipotecario. Revisa los requisitos y fechas clave.
Más de 200 detectives participaron en la detención de los dos sospechosos del asesinato del matrimonio González-Calleja.