MOP realiza capacitaciones sobre ley 21.435 que reforma el Código de Aguas
Priorización del consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia; velar por el equilibrio entre la preservación ecosistémica y los usos productivos que cumple el agua; eficiencia hídrica y gobernanza, son las principales modificaciones al cuerpo legal que rige el quehacer de la Dirección General de Aguas.
el martes pasado a las 18:27
Con el objetivo de avanzar en la implementación de la nueva ley 21.435 que reforma el Código de Aguas, el cual está vigente desde el pasado mes de abril, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas (DGA), está realizando una serie de capacitaciones en la región de Antofagasta, según anunció el SEREMI MOP, Oscar Orellana.
“Durante el mes de agosto iniciaron las primeras capacitaciones: primero con los integrantes de la Mesa Regional de Riego, y ahora en una segunda jornada con los funcionarios del MOP y de otras reparticiones”, detalló Orellana, quien explicó que están programadas diferentes fechas para capacitar a todos los actores involucrados en la implementación y aplicación del nuevo marco legal que entrega el Código de Aguas.
Marcela Astudillo, directora regional de la DGA, informó que esta segunda capacitación estuvo enfocada principalmente en los funcionarios de la DGA, de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección Regional de Vialidad (DV), junto con otros funcionarios y funcionarias de organismos sectoriales que tienen competencia ambiental y territorial.
“El objetivo de las capacitaciones es instruir respecto a las modificaciones del Código de Aguas basadas en cuatro ejes principales, consagrando por primera vez en la ley la priorización del derecho humano al agua, otorgando mayores atribuciones a la DGA y ventajas a las comunidades para tener acceso para consumo personal, sus animales y cultivos hortofrutícolas de subsistencia”, manifestó Astudillo, quien agregó que ahora como institución pública están mandatados a tener mayor presencia en el territorio para recoger las inquietudes de las comunidades y orientar el trabajo para satisfacer dichas demandas.
Cuatro ejes prioritarios
Los cuatro ejes prioritarios que se incluyeron en el cuerpo legal que rige el quehacer de la Dirección General de Aguas se refiere derecho humano al agua, saneamiento y uso doméstico de subsistencia; la preservación ecosistémica, lo cual implica velar por un equilibrio entre el aporte que el agua brinda a la naturaleza y los usos productivos que ésta cumple; la producción sostenible y eficiencia hídrica orientada a tener mejor información de los derechos existentes y a elaborar los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos, considerando el cambio climático, disponibilidad de aguas y necesidades futuras para cada una de las cuencas del país; y por último, la gobernanza y gestión territorial, relacionada con la asesoría técnica y legal para la constitución y operación de comunidades de usuarios, a fin de que ejerzan un mayor control del recurso hídrico y tomen decisiones colectivas. Para más detalles revisar el portal de la DGA: https://snia.mop.gob.cl/codigo-de-aguas/ejes-prioritarios.
Las autoridades adelantaron que durante octubre próximo se realizarán más jornadas de capacitación, dirigidas a las y los funcionarios INDAP y CONADI de la comuna de Calama, en noviembre para los equipos del gobierno regional y los consejeros regionales, para continuar con otras reparticiones dependientes del Ministerio de Agricultura, y usuarios y usuarias en general.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
Según el boletín de Ciedess, los multifondos de pensiones han experimentado un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos, impulsados por el desempeño de activos locales e internacionales, la caída del dólar, el repunte del IPSA y las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
En la Copa del Mundo de triatlón, Manoel Messias y Jeanne Lehair se coronan como campeones en sus respectivas categorías.
El Imacec de septiembre registró un crecimiento del 3,2%, en línea con las expectativas de los especialistas. Este resultado fue impulsado por los dos días hábiles extra en comparación con el mismo mes de 2024.
Un adulto mayor de 82 años fue formalizado y quedó en prisión preventiva por el crimen ocurrido en una vivienda del puerto de Coquimbo, donde habría matado y descuartizado a su hermano.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
Descubre quiénes pueden obtener la nueva Licencia de Conducir Digital y cómo renovarla. Información sobre la versión digital de la licencia de conducir.
El Acuerdo entre ambos países, firmado en 2007, ha sido renovado por primera vez en 2013.
La Contraloría toma razón del decreto que remodelará el recinto que albergó a figuras de la dictadura cívico-militar, convirtiéndolo en un penal común.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.




















































