Un hito relevante en esta materia lo anunció Codelco, al dar a conocer que durante el segundo semestre pondrá en funcionamiento la mayor flota de buses eléctricos de la minería en Chile, con 155 equipos (103 de ellos fabricados en el país) que transportarán a trabajadoras y trabajadores de Chuquicamata, Andina y El Teniente.
La flota incluye 72 taxibuses y 31 buses hechos en Chile, más específicamente en Rancagua, por la empresa Reborn Electric Motors, que partió en 2019 con la primera reconversión de un equipo diésel a eléctrico y hoy se consolida como actor relevante.
Ricardo Repenning, co-fundador y gerente de Tecnología en Reborn, destacó a Portal Minero que la electromovilidad en la industria es una realidad y tiene una importante proyección.
«Tenemos una flota de buses reconvertidos que llevan ya más de 250 mil kilómetros, están bastante probados y operan de manera regular, lo que demuestra que los buses eléctricos no son juguetes sino que son capaces de tomar un rol operacional relevante y real dentro de la vida de una compañía minera», resaltó.
El hidrógeno toma protagonismo
Además de los buses de transporte de personal, la industria minera se propone llevar la electromovilidad a las maquinarias.
Para avanzar en esa materia, la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) lidera el Programa Electromovilidad Minera H2, que busca transformar vehículos de proceso minero diésel a transporte alimentado por combustible verde, con un mix de celdas de hidrógeno, baterías y supercondensadores, 100% eléctrico.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Codelco y Sierra Gorda, desarrolla un prototipo industrial que a futuro permitirá introducir la electromovilidad en equipos pesados gracias al protagonismo del hidrógeno.
Patricio Valdivia, director Alterno del Programa Electromovilidad Minera H2, explicó a Portal Minero que los vehículos eléctricos con batería tienen un rango de acción limitado que sólo funciona para automóviles o buses en trayectos cortos, mientras que la nueva tecnología amplía el rango.
«Cuando hablamos de buses y vehículos de mayor carga hay problemas de rendimiento y ello se viene a suplir con el uso del hidrógeno que, justamente, por su densidad gravimétrica -densidad energética por unidad de masa- permite una mucho mayor autonomía y mayor prestación. Por lo tanto es un espectro de la electromovilidad no explorada en Chile, pero que sí tiene desarrollos y tecnologías en otros países del mundo», expresó.
El programa, financiado por Corfo, ya cumplió el objetivo de desarrollar un power train, que es el conjunto de fuentes de energía que impulsan al vehículo, en este caso en base a hidrógeno, pila de combustible, batería y supercondensadores. El prototipo será probado en una camioneta y un camión de poco tonelaje y aspira -con un nuevos proyectos y su correspondiente financiamiento- a llegar a los CAEX.
Otros ejemplos
Antofagasta Minerals dio a conocer que desarrollará el primer estudio de factibilidad para convertir de diésel a eléctricos una flota de Camiones de Extracción (CAEX), que se desarrollará en Minera Antucoya en conjunto con el Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE), liderado por la Universidad de Chile, la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Centro Mario Molina.
La investigación contará también con la participación del centro de investigación y desarrollo tecnológico VTT de Finlandia.
Además, el pasado 10 de agosto, Antucoya presentó su primer taxibús 100% eléctrico que funcionará dentro de faena, para el traslado a diario a trabajadoras y trabajadores entre la planta y el campamento. El sistema eléctrico del bus es cero emisiones” y se recargará con energías renovables.
En tanto, esta semana se cumplió un año desde la puesta en marcha de la primera hidrogenera para vehículos cero carbono del país y para la minería en general, construida por Anglo American en su planta Las Tórtolas, en la comuna de Colina.
El hito, considerado clave para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Chile, permite disminuir emisiones equivalentes a 24 toneladas de CO2 al año, y va en línea con la llamada «energía del futuro», con miras a avanzar en el camino a la descarbonización.
El futuro es eléctrico
El transporte de pasajeros en buses eléctricos es una realidad en Codelco, pero en Reborn aspiran a llevar su tecnología a otras faenas para seguir aportando a los objetivos de sustentabilidad de la industria minera.
«Dada la buena operación que han tenido nuestros buses en alta montaña ha habido mucho interés, y en los próximos meses vamos a tener algunas unidades para hacer pilotos en distintas faenas mineras y ver cómo operan en rajos o en distintas condiciones de altura. Queremos llevar de gira estos buses eléctricos que, al ser hechos en Chile, agregan un valor a la producción de nuestro cobre y nuestro litio», planteó Ricardo Repenning.
Para Patricio Valdivia, el futuro es auspicioso si se suma el interés de la gran minería con el conocimiento académico y científico de nuestro país.
«La alianza academia industria está cada vez más cercana y real, la minería está creyendo en estos prototipos demostrativos y entendió que no es llegar e implementar en forma masiva sino que hay que hacer un camino conjunto de testeo, verificación y ajustes. Chile ha avanzado mucho, se están haciendo cosas concretas y hay buenas señales», valoró el académico, quien también es director de Innovación de la UTFSM.
La Estrategia Nacional de Electromovilidad establece que, para 2035, todos los nuevos vehículos livianos y medianos, el transporte público -incluyendo buses y taxis- y la maquinaria de minería y construcción deberán ser cero emisiones.
La normativa irá avanzando de forma gradual, sumando al 2040 la venta de maquinaria móvil menor (construcción, agrícola y forestal) y, al 2045, la venta de transporte de carga y buses interurbanos.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.