A solo días del trágico accidente ferroviario en San Bernardo, donde dos trabajadores perdieron la vida y varios resultaron heridos, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) se enfrenta a una paralización de sus servicios. La Federación Nacional Ferroviaria de Tracción ha anunciado la suspensión del servicio de tren Alameda-Nos, efectiva desde la madrugada del domingo 23 de junio, en protesta por lo que consideran falta de garantías de seguridad por parte de la empresa estatal.
El accidente del pasado jueves, involucrando a un tren de pruebas de EFE y operado por Ferrocarril del Pacífico S.A. (Fepasa), ha generado una ola de críticas y preocupaciones entre los trabajadores del sector ferroviario. Los maquinistas, formalizados recientemente por cuasidelito de homicidio, enfrentan arresto domiciliario nocturno mientras la investigación continúa su curso.
La Federación de Transporte Ferroviario de Carga y Pasajeros emitió un comunicado el domingo por la noche, donde expresaron su decepción hacia EFE, acusándola de no mejorar los sistemas de movilización y comunicación entre trenes, condiciones que alegan fueron determinantes en el trágico choque. "Esta paralización se mantendrá hasta que EFE sea capaz de garantizar la circulación segura de los trenes por las vías de nuestro país", subrayaron desde la federación.
A pesar de reuniones continuas entre ambas partes desde el día del accidente, el gobierno a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha iniciado un plan de contingencia para mitigar el impacto de la paralización. Este incluye buses de apoyo y el refuerzo del sistema de transporte alternativo, en un esfuerzo por minimizar las molestias a los usuarios.
Desde EFE, se ha manifestado disposición para negociar y resolver el conflicto lo antes posible. "Seguimos con disposición a encontrar puntos de acuerdo y encuentro", afirmaron representantes de la empresa, destacando la importancia de reanudar las operaciones ferroviarias de manera segura y eficiente.
Se espera que durante la tarde de este lunes se celebre una nueva reunión entre la empresa y los trabajadores, con la esperanza de obtener una solución.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.