En un entorno urbano completamente renovado con vivaces colores, puntos limpios estratégicamente instalados e imponentes murales artísticos, los vecinos de “El Morro” participaron de un ameno encuentro, organizado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. El objetivo fue generar un espacio de conversación entre residentes, ejecutivos de Collahuasi e invitados sobre este proyecto de renovación arquitectónica, que finalizó su primera fase en octubre pasado, en el marco del programa “Cuidemos Tarapacá” de la minera.
La actividad fue el contexto perfecto para hacer un balance del trabajo participativo, que se realizó junto a los vecinos para restaurar la imagen urbana del barrio; además de dialogar sobre el positivo efecto que esta iniciativa ha tenido en la vida de las cerca de 300 familias que viven en esta zona residencial del casco histórico de Iquique.
La vecina Marcela Segovia sostuvo que “estas mejoras van en favor de la seguridad y buen vivir de los vecinos, así es que estamos muy agradecidos de Collahuasi por esta iniciativa, de la cual también nos hicimos parte, involucrándonos en mesas de trabajo”. Por su parte, el vecino Luis Gutiérrez destacó que “Cuidemos Tarapacá nos apoyó cambiando la imagen de nuestro barrio y potenciando nuestra participación para sacar adelante juntos esta hermosa obra”.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, indicó que “este gran proyecto de intervención es resultado del trabajo colaborativo, que nos demuestra que ese es el camino correcto para lograr grandes transformaciones. El diseño de esta obra contempló la suma de voluntades, mesas de trabajo y consensos entre vecinos, autoridades y empresas involucradas, que permitieron poner en valor este emblemático barrio de la ciudad”.
A través de “Iquique se Cuida” e “Iquique Circular”, dos líneas de acción del programa “Cuidemos Tarapacá”, se ejecutaron mejoras en el Conjunto Habitacional Remodelación El Morro y Condominio Social Edificio Dolores, que abarcó más de 30 mil metros cuadrados con reparaciones estructurales y labores de pintura en 21 torres de departamentos.
También se efectuó el recambio de cierres perimetrales, hermoseamiento del entorno, el diseño de cuatro murales pictóricos que recrean aspectos ligados a la historia e identidad tarapaqueña, habilitación de 10 puntos limpios para un eficiente manejo de los residuos domiciliarios, entre otras renovaciones. Cabe destacar que gracias a este sistema de recolección de material instalado en julio de 2023, las comunidades vecinales de “El Morro” y Edificio Dolores han retirado cerca de 4 toneladas de residuos en los últimos 15 meses.
Al respecto, el seremi de Medioambiente, Yerko Lima, manifestó que “soy un gran admirador de este proyecto en El Morro. Es un modelo que debe ser replicado en otros barrios, ya que es un ejemplo de lo que se debe hacer para cambiar hábitos acerca del manejo de los residuos, donde los vecinos se comprometen con la segregación”.
Este proyecto no solamente le dio un nuevo rostro a un sector histórico de la ciudad e integró el reciclaje, sino también contribuyó al empleo regional, ya que su ejecución estuvo a cargo de cuatro empresas de la zona y mano de obra local, incluido los trabajos de muralismo.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
Iquique, Miércoles 26 de marzo de 2025, En un ambiente de entusiasmo, colaboración y visión de futuro, se llevó a cabo el evento de cierre del programa Viraliza Formación “Idea: la innovación como elemento diferenciador en el emprendimiento”.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
El iquiqueño Ignacio "Nacho" Cornejo completó con buenas sensaciones la etapa prólogo del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, logrando el séptimo puesto en la clasificación general. La jornada inicial, disputada en las inmediaciones de Al Ain, marcó el arranque de la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid, donde los pilotos tuvieron su primer contacto con el desafiante desierto de los Emiratos Árabes Unidos.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
• La exposición “El Principito, un Viaje a Nuevos Mundos” se presenta de forma inédita en Iquique, con atractivas ilustraciones de un libro producido por la Editorial Zig-Zag.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
En Chanavayita, Caramucho, Cáñamo y Chanavaya, se realizaron dinámicas de juego y entrenamientos con los jugadores del primer plantel de Deportes Iquique, durante 2024. Estas actividades son fruto de una articulación conjunta entre Collahuasi y CDI, que se organizan desde hace cuatro años.
Con un resultado 3-2 ante el equipo uruguayo, la “Roja Playera” sigue avanzando en este torneo, que en su cuarta fecha contó con la presencia del ministro del Deporte y el gobernador regional de Tarapacá. Este evento deportivo se realiza por primera vez en Chile con Iquique como sede oficial.
Ignacio "Nacho" Cornejo, único piloto del Hero MotoSports Team Rally en competencia tras el abandono de su compañero Ross Branch, finalizó la tercera etapa del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, una de las más exigentes hasta el momento. El chileno completó la jornada en la séptima posición, manteniendo su consistencia y ritmo competitivo. Con este resultado, se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, a solo seis minutos del líder.
Organizado por la Asociación Indígena de Emprendedores Gastronómicos y Artesanos de Tarapacá y el apoyo de Collahuasi, el evento ferial fue nuevamente una importante vitrina de exhibición y venta de productos agrícolas y artesanales de emprendedores de las comunidades del interior de la región.
El iquiqueño Ignacio "Nacho" Cornejo completó con buenas sensaciones la etapa prólogo del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, logrando el séptimo puesto en la clasificación general. La jornada inicial, disputada en las inmediaciones de Al Ain, marcó el arranque de la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid, donde los pilotos tuvieron su primer contacto con el desafiante desierto de los Emiratos Árabes Unidos.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
• La exposición “El Principito, un Viaje a Nuevos Mundos” se presenta de forma inédita en Iquique, con atractivas ilustraciones de un libro producido por la Editorial Zig-Zag.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.
La iniciativa es desarrollada por Corporación G100 y apoyada por Teck Quebrada Blanca a través de su Programa de Fortalecimiento al Emprendimiento. El proyecto ganador recibió un premio de 10 millones de pesos y junto a los cuatro finalistas recibirán acompañamiento de parte del
programa, con mentorías y diferentes herramientas para poder potenciar sus negocios.
El aporte se realizó en conjunto al Cuerpo de Bomberos de Iquique y cumplirá una importante labor en el traslado de pacientes de la comuna.