Durante una entrevista llevada a cabo en Chiloé, el presidente Gabriel Boric protagonizó un pequeño lapsus que desató una ola de repercusiones tanto en las redes sociales como en la diplomacia entre Chile y el Reino Unido.
En un fragmento del encuentro con la prensa, el mandatario se sumó de manera inesperada a la campaña viral que exige al Museo Británico "devolver un Moai a Rapa Nui". Boric expresó: "Cuando mostremos a Chile en el mundo van a aparecer las Torres del Paine, van a aparecer los moais, van a aparecer... que nos devuelvan el moai los ingleses".
El comentario se volvió viral rápidamente en las redes sociales, generando una reacción masiva de los usuarios. La campaña, que se inició gracias a un tiktoker haitiano residente en Chile llamado Mike Milfort, ha alcanzado incluso al Museo Británico, que se vio obligado a cerrar los comentarios en su cuenta de Instagram tras la avalancha de mensajes con la consigna "devuelvan el Moai".
Este episodio revive la polémica en torno al Moai Hoa Hakananai’a, el cual fue robado por un corsario inglés y posteriormente donado por la reina Victoria de Inglaterra al Museo Británico, según recuerda la información en su sitio web. A pesar de propuestas locales para su regreso, el moai sigue en poder de la institución británica.
En 2018, el gobierno chileno inició gestiones para lograr la repatriación de este preciado tesoro de más de mil años de antigüedad.
“Que nos devuelvan el Moai los ingleses”: Presidente Boric se suma a la campaña viral para que Museo Británico regrese Moai a Rapa Nui pic.twitter.com/ccvnumH808
— U. INFORMADO (@uinformado) January 31, 2024
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.