Rosa Zuleta recuerda que sus abuelos demoraban casi ocho días en moler las uvas para producir algo que llamaban “vino criollo”. El proceso entero, recuerda, se hacía de forma artesanal. Y ahora ella, a sus 62 años, continúa con la tradición familiar usando distintas herramientas para posicionar su producto.
Zuleta es una de los 20 agricultores que producen el Ayllu, vino chileno que se hace a más de 2.400 metros de altura en Atacama y que debido a las condiciones climáticas de la zona le dan características únicas dentro de la industria vitivinícola.
Todos ellos forman parte del programa Atacama Tierra Fértil, impulsado por SQM desde 2008, el cual les entrega asesorías de agrónomos, etnólogos y viticultores tanto nacionales como internacionales.
Usando innovadores métodos, al inicio del programa se produjeron 400 botellas gracias a 1.600 parras. En 2016, esa cifra aumentó a 7.879 con 21.800 parras que contienen las más variadas cepas; Malbec, Syrah y Chardonnay, entre otras. Para este año se pretende obtener más de 9.500 botellas, para lo cual se necesitan 11,5 toneladas de uva.
“Hemos tenido muchos réditos con nuestros viñedos, pero no ha sido fácil. La agricultura en Toconao se desarrolla durante todo el año, de sol a sol. Ya sea en el proceso de cultivo, en el cuidado del riego o en la cosecha. Es un ciclo que se extiende durante todo el día y durante cada mes del año”, explica Rosa Zuleta, quien junto a su marido lleva 15 años dedicada a la plantación de viñedos en Toconao.
Ayllu es un vino de autor, cada etiqueta lleva el nombre del agricultor que lo produjo, así como también las características de la viña de donde procede.
Hace cinco años Manuel Tejerina decidió ingresar al mundo vitivinícola, trabajo que divide con la minería. “El trabajo en las parras es muy duro. Hay que estar 100% abocado en este proyecto. Por ello, para mí es aún más complicado, ya que la mitad de mi tiempo lo dedico a la agricultura y la otra parte, la destino como chofer para el rubro minero en la ciudad de Calama. Por esa razón, es fundamental el apoyo que me entrega la familia y mis colaboradores”.
De Atacama al mundo
Ya profesionalizados y con presencia en el rubro hotelero de la región, la idea es que el vino producido en altura se haga conocido a nivel nacional e internacional. En Kunza, Ayllu significa comunidad, y eso es precisamente lo que buscan los 20 agricultores.
“Nuestro sueño es poder conformar una cooperativa y mostrar nuestros vinos a todo el mundo. Que no solamente en nuestra zona o en el país se conozca de los atributos de este vino de altura, sino que también pueda exportarse a otros países y continentes”, indica Rosa Zuleta.
A ojos de Tejerina, “es muy positivo que nuestra gente y todos los habitantes de la región conozcan los productos desarrollados en esta zona. No solamente el vino Ayllu, sino que también todas las frutas y verduras que se obtienen en estas tierras”.
Vendimia 2017
En su quinta versión, la Feria Costumbrista de la Vendimia en Toconao estuvo formada por 60 stands. Rescatar las raíces ancestrales y culturales de la comunidad atacameña es uno de los objetivos del evento que se realizó entre el 17 y 19 de marzo pasado.
En la instancia, que congregó a más de 2 mil personas, se mostró artesanía en lana y piedra, productos naturales y gastronomía propia de la zona, así como también se ofreció una degustación de los vinos producidos durante la cosecha de 2016 en el desierto más árido del mundo.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.